domingo, 31 de agosto de 2014

ECUADOR: EL AVIÒN DE LA DISCORDIA QUE ENFRENTA NUEVAMENTE AL PRESIDENTE CORREA CON EL PERIODISTA EMILIO PALACIO



Una vez más, el presidente ecuatoriano Rafael Correa y el periodista Emilio Palacio, se ven envueltos en una guerra de palabras.
Palacio, periodista de larga trayectoria, exdirector de opinión de uno de los periódicos más importantes de ecuador y ahora exiliado en Estados Unidos, publicó un artículo el pasado 4 de agosto donde informaba de la presunta detención de un jet privado de la empresa Sky Jet Elite, que servía, según su reporte, para el traslado secreto de funcionarios ecuatorianos a Estados Unidos.

El reporte, que cuenta además con información del legislador de oposición ecuatoriano, Cléver Jiménez, asegura que el jet había sido detenido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, conocida también como la DEA por sus siglas en inglés.
Según Palacio, la misma DEA le confirmó sobre la detención del avión pero dice que no ofrecieron más detalles por tratarse de una investigación abierta. La noticia aumentó, además, cuando una cadena latina estadounidense, informaba que casi a la misma hora, habrían capturado otras dos avionetas tipo Cessna de la misma empresa.
El articulo de Palacio, titulado "El avión fantasma de la dictadura ecuatoriana" señala que esta no sería la primera vez que representantes del gobierno de Rafael Correa se ven involucrados en casos de presunto narcotráfico. En el pasado, según Palacio, hubo episodios involucrando aviones privados y al mismísimo presidente Correa.
Por ejemplo, entre el 16 y el 21 de abril de este año, el presidente Correa habría viajado a Estados Unidos en uno de estos vuelos. CNN no ha podido confirmar esta información de manera independiente.
Sin embargo, el presidente Rafael Correa negó estas declaraciones, pero la manera en lo que lo hizo, ha causado casi tanta controversia como el tema de los aviones.
Al término del Enlace Ciudadano número 387, el presidente Rafael Correa se refirió al artículo de Palacio.
“Tenemos verdaderos psicópatas, enfermos por el odio que no saben que hacer. Miren la última de Emilio Palacio con Cléver Jiménez. Denunciaron que yo he viajado secretamente el 16 de abril pasado, miércoles 16 de abril a Nueva York, dando a entender, con escala en Miami, que estamos haciendo vuelos para el narcotráfico. Están enfermos. El 16 de abril estuve en el despacho de Carondelet, comí con mi familia, el jueves 17 de abril por la tarde, viernes santo, viajamos a Europa porque empezaba la gira por Europa. Para que entiendan a qué clase de tipos, de enfermos estamos enfrentando. O sea por favor ya, también la prensa que tenga un poco de decencia, si quieren poner como ejemplo a cierto periodista, búsquense a alguien más decente. Esta gente es cuestión de psiquiatra, están enfermos, es peligrosísimo. O sea tanto odio nos tienen que cualquier cosa se inventan”, dijo Correa.
Correa insiste que Palacio, incluso, llego a adulterar la matricula de uno de los aviones, para inculpar al gobierno.
“Hicieron que capturen tres aviones de una empresa ecuatoriana, argumentando que yo he viajado el 16 de abril, en uno de esos aviones, llevando… lo que insinuaba es que llevábamos droga a Estados Unidos. Tan chiflados. Es cuestión de psiquiatra(…) Yo como presidente de la República, en mi vida… en todos los 7 años, he viajado en un jet privado”, agregó Correa.
El presidente Correa pidió a la prensa investigar lo escrito por Palacio y que verifiquen si realmente viajó el 16 de abril. Luego de su reflexión, Correa tildó a Palacio de psicópata, y que por más tolerante que el fuera, le daba ganas de patear a una persona como él.
En una entrevista en Conclusiones con Fernando del Rincón el pasado lunes, Palacio dice que no le extraña las declaraciones y calificativos del presidente Correa hacia su persona.
“No me extraña, no es la primera vez que el presidente amenaza con patearme, con caerme a puñetes”, dice el periodista ecuatoriano erradicado en Miami, Estados Unidos.

  
Palacio agrega que es una guerra en su contra por destapar la verdad.
No es novedad que la relación entre el periodista y el presidente de Ecuador Rafael Correa ha sido conflictiva. Pero el pasado 4 de agosto tomó un nuevo rumbo luego de que Palacio publicara el artículo sobre el “avión fantasma” del gobierno ecuatoriano.
El reporte de Palacio fue tomado de una investigación inconclusa inciada por el legislador de oposición Cléver Jiménez donde asegura que el jet había sido detenido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.
Al reporte se le agrega la investigación de otro medio estadounidense y de una cadena de televisión ecuatoriana.
El asambleísta Cléver Jiménez se encuentra en estos momentos prófugo de la justicia de su país.
El equipo de Conclusiones realizó una investigación para analizar la información presentada por el periodista Emilio Palacio y el asambleísta Cléver Jiménez.
El presidente de Sky Elite Corporation Juan Pablo Larrea Martínez, dijo que su compañía se dedicaba a vuelos chárter, sin embargo, el equipo de Conclusiones pudo comprobar con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que ninguno de los tres aviones detenidos por la DEA están registrados para hacer vuelos con pasajeros.
El abogado Larrea indica que el avión que fue detenido por la DEA (XVKIV) por estar contaminado por la droga, está matriculado en México.


Con los documentos Sky Jet Elite, través de su abogado, desmienten las acusaciones de Palacios, indicando que la aeronave capturada por la DEA y los aviones de la compañía Sky Jet Elite no son los mismos. A la conclusión se llegó a través de las matrículas y registros de las aeronaves.
http://cnnespanol.cnn.com/2014/08/29/ecuador-el-avion-de-la-discordia-que-enfrenta-al-presidente-correa-con-emilio-palacio/

EXPLOSIONES Y DESCENSO DE FUEGOS PIROCLÀSTICOS EN VOLCÀN TUNGURAHUA

Explosiones de intensidad moderada y el descenso de flujos piroclásticos fueron registrados la tarde y noche del sábado en el volcán Tungurahua, indicó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en su más reciente informe.
Una de las explosiones ocurrió a las 18:23 de ayer, la que fue seguida del descenso de un flujo piroclástico por el flanco nor-occidental del volcán, dejando un depósito en la cabecera alta de la quebrada Mandur. "Este flujo recorrió aproximadamente unos 1500 m bajo el borde del cráter y es el primero que ocurre en el periodo eruptivo que comenzó el 27 de julio", apuntó el IG.
A pesar de la nubosidad y con ayuda de cámaras térmicas, el organismo también registró otras dos explosiones y descensos de flujos piroclásticos a las 18:51 y 19:00 del sábado.
Las autoridades locales, provinciales y de la Secretaría de Gestión de Riesgos fueron informadas de esta actividad. También se les comunicó a la comunidades que se ubican en la zona de amenaza alta, recalcó el IG.
Hasta la noche de ayer, la actividad del coloso continuaba manifestándose con la ocurrencia de explosiones, "por lo que es posible que se produzcan nuevos flujos piroclásticos", indicó el Instituto.
En su cuenta de Twitter, la gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, informó que la actividad del volcán era considerada alta, por lo que llamó a tomar las medidas de precaución.
La funcionaria le dijo a la agencia Efe que más de cien personas se movilizaron ayer de forma voluntaria, pero con la coordinación de las autoridades, de los poblados de Bilbao y Pillate.
De 5.016 metros de altitud y situado a unos 180 kilómetros al sureste de Quito, el volcán Tungurahua inició su proceso eruptivo en 1999 y desde entonces se han intercalado los periodos de gran actividad con los de relativa calma.
En Ecuador hay más de medio centenar de volcanes, de los que los más activos son el Tungurahua, el Reventador y el Sangay.
*Flujos piroclásticos: torrentes de material incandescente, gas y vapor con altas temperaturas que descienden por los flancos de los volcanes a altas velocidades afectando lo que encuentren en su camino.

 

ESTEBAN PAZ: "GASTO POR INVITADOS DE LA FEF AL MUNDIAL FUE OSTENTOSO"

Esteban Paz, directivo de Liga de Quito, regresó al país el pasado viernes, y reiteró sus críticas contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y Luis Chiriboga, presidente de ese organismo. El albo debe presentarse el próximo martes ante la Comisión Disciplinaria de la Ecuafútbol que le abrió un expediente por declarar que los derechos de televisión de su club fueron “usurpados” por la FEF.
Tras vacaciones en el extranjero, Paz comentó a la radio capitalina Área Deportiva, que mantendrá su postura crítica hacia la Federación. “No podemos mirar a otro lado y taparnos los ojos. Hay un problema de raíz y de fondo y si no lo resolvemos, seguirá esta situación de equipos prácticamente quebrados. Vemos que Colombia y Chile cambiaron sus estructuras y lo han hecho bien. No estamos opuestos a la FEF, sino a la conducción de Chiriboga”, dijo Paz.
Sobre el titular del ente rector del balompié nacional, el dirigente universitario indicó: “A Chiriboga no le gusta que le digan las cosas como son, que se lo confronte. Cuando se lo hace, aparecen las demandas. Es una FEF que critica y que irrespeta; el año pasado nos invitó a que nos cambiáramos de Federación y en este nos dijo que si no me lanzaba a las elecciones, que me callara”, recordó.
Paz también se refirió al pedido que Liga (Q) le hizo a la FEF para conocer la lista de invitados al Mundial 2014.
‘Lista incompleta’
“Los gastos por la lista tan grande de invitados fueron gigantescos. Hay crisis en los clubes y esa plata debería ser invertida en los clubes. El gasto es demasiado ostentoso. En lugar de eso se podría mejorar el arbitraje, la organización de las divisiones formativas. En el informe solicitado hay distorsiones de las invitaciones. No está completo el número de invitados”.
Paz se quejó de las asociaciones provinciales, dos de las cuales apoyan un eventual castigo (Pastaza y Napo, cuyos presidentes Bolívar San Miguel y Fausto Llerea, en ese orden, fueron invitados a Brasil).
“Cómo puede ser posible que las asociaciones provisionales tengan mayor participación sobre lo que pasa en los equipos de primera, que esos mismos clubes. Nadie sabe cómo se manejan algunas de las asociaciones que ni siquiera tienen equipos profesionales”, finalizó.
Revise el informe:

10 familiares directos
Esos parientes de directivos de la FEF aparecen en la lista de invitados al Mundial con gastos pagados. Diez presidentes de asociaciones sin fútbol en las series A o B viajaron a Brasil.
2 funciones en la FEF
En la lista de invitados al Mundial 2014 aparece, en el Anexo B, Stalin Paredes como utilero de la Selección, pero no se aclara si en realidad tiene el cargo de chofer de Ecuafútbol.
Algunos han optado porque las cosas sigan como están: de forma mediocre. Pero nosotros no nos vamos a callar.
Esteban Paz
Directivo de Liga (Q)

INCREMENTAR HIDROÈLECTRICAS, RETO ANTE CAMBIO DE COCINAS

En el país el Estado subsidia $ 800 millones en la venta de gas de uso doméstico que las familias adquieren a $ 1,60 por bombona de 15 kilos, pero esto, según ha anunciado el presidente Rafael Correa, será eliminado de forma progresiva hasta el 2016. Una medida que el Gobierno dice que aplicará para incentivar el uso de cocinas eléctricas de inducción en los hogares mediante la creación de otro subsidio de la energía eléctrica para quienes utilicen este mecanismo.
Quienes accedan a comprar las cocinas eléctricas de inducción que promociona el Gobierno, las que desde esta semana están disponibles para ser adquiridas en las distintas casas comerciales del país, no pagarán desde su inscripción en el programa los primeros 80 kilovatios hora (kWh) de consumo al mes, lo que implicaría una reducción de hasta $ 8 en las planillas, según el régimen. El subsidio va dirigido a los usuarios del sector residencial y estará vigente hasta el 2016. Desde entonces, pagarán $ 4 por 100 kWh, equivalente al subsidio del gas que se eliminaría.
El plan se aplica en el marco del cambio de la matriz energética, uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, equivalente al que otrora era el plan nacional de desarrollo. El primer mandatario lo considera como el principal proyecto de sus casi ocho años en el poder. Importante porque implica un cambio de hábito, ha dicho, sin especificar más detalles: “Poco a poco tendremos que ir sacando el subsidio al gas que beneficia a los más ricos que consumen de 6 a 12 bombonas hasta para calentar la piscina”, dijo en el enlace sabatino Nº 366 de marzo pasado en la capital, Quito.
El plan gubernamental contempla el reemplazo de tres millones de cocinas a gas por las de inducción eléctrica. Esto iría de la mano con el aumento de la capacidad de producir hidroelectricidad, que se genera mediante la corriente de los ríos.
Pero este cambio deja dudas en algunas familias de las provincias donde el Gobierno contrató la ejecución de estas centrales hidroeléctricas, ocho en total, que se prevé entren en operaciones de forma paulatina hasta el 2016.
En Azuay, Morona Santiago, Napo, Pichincha y Los Ríos hay dudas sobre el reemplazo del gas, que antaño provocó protestas ante el anuncio de otros gobiernos de eliminar el subsidio. Este cambio es aún más incierto en un 5,23 % de los hogares que no cuentan con servicio de electricidad, según el censo del 2010, como el de Isabel Llulluna, quien espera ya más de veinte años que la luz llegue a la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda de El Chaco, en Napo, donde vive.
Su casa y negocio, un restaurante, está a menos de dos kilómetros de la confluencia de los ríos Quijos y Salado, aguas que río arriba alimentarán a la central Coca-Codo Sinclair, el mayor proyecto hidroeléctrico que este Gobierno contrató en julio del 2010 y que tras al menos dos ampliaciones de plazos, estaría listo a mediados del 2016. Este proyecto al igual que Toachi-Pilatón y Sopladora ya contaban con estudios de factibilidad realizados en anteriores gobiernos.
“El presidente (Correa) nos ha dicho que hasta a los últimos rincones nos van a dar la luz, pero nosotros estamos aquí con un negocio en marcha esperando que nos ayuden”, afirma Llulluna, quien destina $ 80 cada quince días para la compra de combustible y con un generador que compró a $ 800, da electricidad a su hogar.
En el sector de Santa Rita del cantón azuayo de Sevilla de Oro sí hay energía, pero aún así, Nube Tamay rechaza el cambio de su cocineta de gas. Dice que el servicio de energía en la zona es irregular: “A veces se va la luz por las mañanas y acá todos salimos temprano a trabajar en el campo. Si no puedo pagar el gas, cocinaré con leña”, afirma esta campesina, de 30 años, quien vive a un kilómetro del represado río Paute, que lleva el agua al proyecto Sopladora, la que sería la segunda central con mayor capacidad y que se construye también en medio de retrasos. Tras dos aplazamientos, la obra estaría en mayo del 2016.
Las quejas se repiten entre la población: que el costo de las cocinas es elevado (la más económica de dos hornillas cuesta a crédito $ 234 que se podrán pagar con la planilla a tres años plazo a cuotas de $ 6,50), que recién se endeudaron con una que funciona con gas o que las de inducción implicarán pagar más por el servicio eléctrico.
Es el caso de María Luisa Reyes, de 54 años, quien vive en Los Helechos, en Durán (Guayas): “Tengo un aire pequeño, un televisor, la refrigeradora, el microondas que no lo uso porque dizque gasta mucho y otro aire... pago $ 150... He ido cinco veces a reclamar.... vinieron a inspeccionar y me dicen que ese es mi consumo: 800 kilovatios al mes”. En Baba (Los Ríos), donde este Gobierno inauguró una hidroeléctrica cuya construcción se inició en el 2006, también hay quejas. Ángela Figueroa dice que aunque su consumo es el mismo, el costo nunca es fijo. “Pagábamos $ 8 mensuales, hay meses que salen $ 36 y uno reclama y no aceptan”, afirma.
Hasta el 2011, la tarifa promedio era de $ 0,08 el kWh. Desde entonces el Gobierno estableció a través del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) tres grupos de abonados con tarifas diferenciadas: quienes consuman menos de 130 kWh pagan la llamada tarifa de la dignidad ($ 0,04 el kWh), quienes consumen entre 131 y 500 kWh al mes, pagan $ 0,08 kWh, al igual que quienes superen los 500 kWh, a quienes se les reducirá gradualmente el subsidio mientras más consuman. En junio pasado, el Conelec anunció un aumento de $ 0,01 para quienes consuman más de 130 kWh y $ 0,02 para los que están en el sector comercial.
Analistas consultados por EL UNIVERSO temen que el historial de posponer los plazos ante el retraso de los ocho proyectos hidroeléctricos en ejecución podría imposibilitar el cobro de estas tarifas.
La hoja de ruta del régimen implica la reducción paulatina de la energía térmica, que es generada con combustible y que representó en el 2013 un 41,23 % de la producción de la Corporación Eléctrica del Ecuador. Esto se compensaría con el aumento de la hidroenergía, que generó el año pasado el 58,44 %. La meta es que esta última provea el 93,53 % para el 2016.
Augusto Tandazo, experto del área energética, considera que las ocho hidroeléctricas que se construyen a un costo que supera los $ 5.000 millones impactarán poco en el cambio de la matriz energética que tiene desde hace décadas al petróleo como su principal fuente de consumo en el país.
La situación se ha mantenido durante el actual Gobierno. Al 2012, últimas cifras disponibles, el petróleo y sus derivados representaron casi el 82 % de la energía que se consume en el país. Le sigue la hidroenergía con el 8 % y el gas natural con el 5 %. Lo restante corresponde a los biocombustibles y a la leña, según cifras del Balance Energético Nacional 2013 presentado en febrero por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
René Ortiz, exministro de Energía, califica como falsa la meta de llegar al 2016 con un 93 % de hidroelectricidad porque sería asumir que la economía no crecerá: “No sé qué porcentaje de energía térmica será reemplazado por la energía hídrica. Ellos han dicho que 93 %, yo digo que tal vez se llegue al 80 %. Lo que más dudas me genera es que nos entreguen una energía a precios bajos”, dice.
Según Ortiz, el problema responde al financiamiento de estos proyectos: “Toachi-Pilatón es con financiamiento ruso, Coca-Codo (y Sopladora) con financiamiento chino y así (...). Todo esto es deuda que la debemos de pagar y en algún momento se va a tener que sincerar la economía y se va a tener que pagar el valor real del kilovatio hora generado por cada empresa”, dice.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/08/31/nota/3620256/incrementar-hidroelectricas-reto-ante-cambio-cocinas

TÈCNICO UNIVERSITARIO GANO A DELFIN EN MANTA POR 2 A 0, CON GOLES DE SAMUDIO

(Foto: El Diario de Manabí) Gracias al doblete de mediocampista paraguayo Sergio Samudio en los últimos minutos del partido, Técnico Universitario se impuso en su visita a Delfín (0-2) en la séptima jornada de la segunda etapa en la Serie B.

El partido se dio bastante parejo y con acciones para ambos conjuntos, sobre todo en el primer tiempo. Sin embargo, la falta de precisión en los metros finales impidió que el marcador se mueva en el estadio Jocay de Manta.

No fue sino hasta la recta final y cuando todo parecía que quedaba empatado sin goles, cuando llegaron las emociones más que nada para el Rodillo Rojo.

Cuando el cronómetro marcaba 86 minutos, apareció Samudio para registrar el primer gol con una precisa definición desde los doce pasos, luego de un penal sancionado tras falta contra el Chino César Moreira, mientras que a los 88' y ante la sorpresa y desesperación de los Cetáceos, otra vez llegó el propio Samudio para poner el segundo gol y liquidar la contienda con un remate a ras de piso.

Con el triunfo fuera de casa, Técnico Universitario mantiene vivas sus aspiraciones de clasificar a la Serie A, ya que de forma silenciosa se va acercando a los líderes del torneo. Los ambateños son cuartos con 48 puntos, a 8 unidades del líder River Plate. Por su parte, los manabitas ven de lejos las chances de ascender ya que sextos con apenas 37 puntos.
 http://www.ecuagol.com/ecuagol/index.php?a=4122

4 FACTORES PARA ESCOGER UNA COCINA DE INDUCCIÒN

El programa de reemplazo de cocinas de gas por cocinas eléctricas de inducción avanza y el usuario tiene mayores opciones de modelos entre los cuales escoger el nuevo artefacto.
Hasta el momento, de las 12 marcas calificadas para ensamblar las nuevas cocinas, tres ya se están produciendo y en las próximas semanas aumentará la oferta en los almacenes de electrodomésticos.
El resto de fabricantes tiene previsto comenzar con su producción entre septiembre y octubre, al igual que los productores de ollas especiales para este tipo de cocinas.
Sin embargo, antes de adquirir el nuevo electrodoméstico, el usuario debe considerar cuatro factores: el número de integrantes de la familia, con qué frecuencia se cocina en el hogar, qué tipo de alimentos se cocinan y cuál es el presupuesto disponible para este gasto.
En el mercado estarán disponibles cuatro modelos que serán financiados por el Estado y que el usuario podrá pagar mensualmente, a través de la planilla de luz eléctrica, hasta en un plazo de tres años.
Estas son encimeras o planchas que tienen pequeñas patas o pueden también ser empotrables de dos, tres y cuatro quemadores (hornillas, focos, inductores o zonas de inducción). Y un cuarto modelo estará conformada por cuatro quemadores y un horno.
El supervisor comercial de Indurama, Óscar Yumbillo, indicó que, según un estudio realizado junto con la Universidad de Cuenca, una cocina de cuatro quemadores puede suplir las necesidades de una familia de hasta seis miembros.
En contraste, para personas solteras o parejas que están comenzando con su matrimonio se puede sugerir, en un inicio, que elijan el modelo con solo dos quemadores, que además es el más económico.
Indurama ya tiene a la venta las cocinas de dos y cuatro quemadores y tiene previsto poner a la venta el modelo de cuatro quemadores que incluye un horno eléctrico. Esto se prevé para mediados de septiembre.
La gerenta de Ventas de la Zona Sierra de Haceb, Alexandra Félix, indica que otro factor determinante para elegir la nueva cocina debe ser el presupuesto familiar disponible.
Los modelos se moverán en un rango de precios de entre USD 156 y 696 según el número de quemadores y si la cocina tiene horno.
Félix advierte, sin embargo, que en el Ecuador las familias están acostumbradas a que la cocina disponga de un horno, por lo que se espera que este modelo sea el más vendido.
Haceb tiene previsto producir las cocinas desde octubre.
Gerardo Velasco, asesor en ingeniería eléctrica de la empresa Ferromédica, que fabricará las cocinas desde septiembre, indica que otro factor para elegir el modelo es la frecuencia de uso de la cocina.
Es decir, si dentro de la familia tanto el padre como la madre trabajan fuera del hogar o si lo hacen al interior.
Si la mayoría de los miembros come fuera de la casa, sugiere un modelo con menos quemadores y si se cocina con frecuencia en el lugar, sugiere que se adquiera una cocina de inducción más grande.
Velasco además llama la atención sobre qué tipo de alimentos prepara la familia.
Indica que si, por ejemplo, está acostumbrada a cocinar platos típicos como el caldo de patas, las humitas, los tamales, el morocho, etc., que demandan de ollas o cacerolas más grandes, debería elegir el modelo de tres quemadores.
Esto, porque ese modelo es único que dispone de un quemador grande de hasta 36 centímetros de diámetro.
En cambio, en las planchas con cuatro quemadores, el diámetro más grande es de hasta 25 centímetros de diámetro.
Señala, sin embargo, que es el modelo que menos ha sido demandado debido a que la población está acostumbrada a las cocinas de gas de al menos cuatro quemadores.
De hecho este último modelo es el más demandado según las marcas Indurama, Fibroacero, Haceb, DME y Ecasa.
De acuerdo con el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, estaban inscritas 15 000 personas hasta ayer en el programa de cocinas de inducción.
El usuario debe saber también que mientras más grande es el modelo, tiene una potencia mayor y, por ello, consume más electricidad en la planilla.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/factores-escoger-cocina-induccion.html

MADRES AGUSTINAS ABREN SUS CLAUSTROS EN QUITO POR PRIMERA VEZ EN 150 AÑOS

Por primera vez en 150 años una comunidad de monjas enclaustradas abrió al público las puertas de su monasterio, en el centro de Quito, con motivo del aniversario de su llegada a Ecuador.

Las Madres Agustinas, que fueron expulsadas de Popayán (Colombia) por una ley que prohibía el enclaustramiento, se instalaron en Ecuador en 1864.

Actualmente, apenas siete religiosas, dos de ellas octogenarias, habitan el convento de pesadas puertas de madera y gruesos muros blancos.

“Es la primera vez y las madres creen que será la última (que abren el claustro). Han hecho esta excepción por su aniversario 150”, dijo Javier Cevallos, director de la Fundación Quito Eterno, que organizó recorridos por el convento.

Más de 1 500 personas han reservado un cupo para ingresar al lugar, que solo estará abierto el fin de semana.

Pese a la expectativa que había generado su posible aparición en público, las religiosas decidieron no romper con la tradición.

“Solamente la madre priora (superiora) tiene contacto con el exterior y para ingresar al claustro se necesita una orden del obispo”, explicó Cevallos.

El monasterio, con un patio interior amplio, exhibe un mural que narra gráficamente la travesía de 109 días que hicieron las monjas hasta llegar a Quito. El claustro está en pleno centro de esta ciudad de 2,6 millones de habitantes, donde se levantan decenas de templos coloniales.

Largos pasillos con pisos de piedra y pasamanos apolillados conducen hasta los oscuros confesionarios y la capilla con púlpitos dorados. El recorrido termina en un antiguo campanario.

Ángel Galarza, un jubilado, visitó junto a su esposa, hijos y nietos el monasterio. Este hombre tenía apenas 14 años cuando se convirtió en mensajero y sacristán del convento, lo que considera “un privilegio”.

“La única vez que les escuchaba la voz a todas las madres era cuando cantaban en el coro de la iglesia. Nadie podía hablar con ellas(...), solo podía verlas cuando iban a misa”, contó.

El hombre de 77 años rememoró el silencio que reinaba en los pasillos de la antigua construcción y se mostró emocionado al poder volver sobre sus pasos de juventud.

“Yo llegué a tener las llaves de la iglesia para poder atender a los padres (que daban misa) y ellos me enseñaron a rezar en latín”, comentó Galarza.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/madres-agustinas-abren-claustros-quito.html

DRÀSTICA CAÌDA DEL INGRESO DE TELÈFONOS CELULARES.




En el primer semestre de este año, las importaciones de celulares se redujeron 41%, en comparación al mismo período del 2013, según estadísticas de las 33 empresas autorizadas para ingresar al país este tipo de equipos.
Desde el lado de los importadores de celulares existen varias interpretaciones para esta reducción, que se evidencia tanto en volumen de equipos como en millones de dólares.

Para Luigi Arias, gerente de Alphacell, una firma que durante este período importó 78 393 teléfonos, y que el año pasado llegó a
123 236, la principal razón es que los precios altos de los equipos importados que pagan aranceles, no son competitivos con los teléfonos celulares que ingresan al país de manera irregular.

Por ejemplo, un iPhone 5S en las operadoras puede llegar a USD 1 100; en negocios por redes sociales o páginas web de venta on-line el costo asciende a unos 850.

Por ello, para Arias, la medida de generar listas positivas y negativas para detectar los teléfonos de procedencia ilícita, que implementó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), junto al Servicio Nacional de Aduanas (Senae) desde marzo de este año, no ha dado resultados.

Otra de las áreas afectadas, dijo Arias, es su línea de ensamblaje de celulares. “En caso de que el contrabando siga y debido a la poca demanda en algún momento podría afectar a la producción”.

En el país existen cinco empresas que ensamblan equipos celulares; las primeras iniciaron su actividad en octubre del 2010.

Henry Aguilar, gerente de Hipertronics, que ensambla teléfonos, y Lidenar que los importa, sostuvo que a pesar de que entró en vigencia la medida, “no ha habido una aplicación real en el mercado. La gente sigue trayendo teléfonos de manera informal, llámese contrabando de algún tipo: frontera, aeropuertos y esos equipos siguen siendo activados por las operadoras (...) la medida de la Supertel sigue siendo irreal”.

Sobre la caída en las importaciones de celulares, Aguilar argumentó que el mercado ha cambiado su comportamiento. Una de las razones es que el cliente demanda cada vez más equipos de gama alta que son más costosos, por lo que el volumen de artefactos, en el caso de algunas importadoras, se ha reducido por adquirir modelos caros. “En el caso de nuestra compañía, los smartphones nos consumen el cupo en dólares y nos disminuye el número de unidades importadas”, dice Aguilar.

El gerente sostiene que el mercado ecuatoriano es de aproximadamente 4 millones de celulares y los cupos solo permiten la importación de alrededor 1,9 millones de unidades. A esto se suman 500 000 equipos de las ensambladoras locales. “El otro 1,5 millones de equipos que necesita el mercado alguien los provee y corresponden a los equipos que ingresan de manera irregular.”

Mientras que la Supertel defiende la medida y comienza a mostrar algunas cifras como resultado de este proyecto. El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, informó en días pasados que 2 millones de teléfonos celulares que han ingresado al país se han registrado.

De esta cantidad, 480 000 pasaron a listas positivas, es decir, cumplen con todos los requisitos para funcionar en el país. Mientras que el resto de terminales fueron rechazados y han pasado a listas negativas por tener algún inconveniente. Desde el 12 de marzo del 2014, día en que empezó a regir la medida, hasta mediados de agosto, se han bloqueado 1,6 millones de equipos de procedencia irregular.

Claudio Rosas, intendente nacional técnico de control de la Supertel, aseguró a este Diario “que todavía es prematuro hacer una evaluación de la medida”. Sin embargo, el organismo de control, en los próximos días, presentará nuevos resultados de esta iniciativa.

Para aumentar el control, dijo Rosas, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) prepara en los próximos días modificaciones al reglamento de empadronamiento de celulares.

Tanto importadores como ensambladores piden que se levante la restricción, así lo indicó Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial y Desagregación Tecnológica del Ministerio de Industrias, que en días pasados mantuvo una reunión con este sector.

“Lo que se analiza es cómo flexibilizar la medida con el fin de permitir mayor número de ingreso de celulares porque el mercado ha estado restringido por dos años (...) se quiere masificar el uso de Internet con la tecnología 4G y para ello se requieren nuevos equipos”, dijo Valencia.

El funcionario sostuvo que han tenido algunas reuniones con los ensambladores y con representantes del Ministerio de Telecomunicaciones, para buscar ensamblar teléfonos que funcionen en la banda 4G en el país.

En contexto

El 15 de junio del 2012 entró en vigencia la Resolución 67 del Comité de Comercio Exterior (Comex), que establece una restricción cuantitativa anual para la importación de teléfonos celulares. Esta medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año; se analiza si continuará.

Tome en cuenta

El registro. 
Todos los equipos que ingresen al país a través de las Salas de Arribo Internacional deben registrarse en una operadora.

El plazo. Para los casos de celulares adquiridos en el exterior el usuario podrá registrar el equipo en un plazo máximo de 60 días.

Los sitios.
 El cliente debe ir con su equipo a un Centro de Atención a Clientes de Claro, Movistar o CNT para realizar el trámite.

Los requisitos. Se debe presentar la factura de compra o firma de la legitimidad, cédula de identidad. Extranjeros deben presentar pasaporte.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/importacion-legal-telefonos-celulares.html

sábado, 30 de agosto de 2014

CORREA:"HAREMOS LAS ENMIENDAS CONSTITUCIONALES QUE SEAN NECESARIAS"

El presidente Rafael Correa anunció este sábado que se realiza una revisión "exhaustiva" de la Constitución y que se realizarán reformas para corregir errores que se han encontrado en la misma.
En el Enlace Ciudadano desde Guayaquil, el Primer Mandatario subrayó que la Carta Magna "tiene que adaptarse a la evolución de la sociedad, de los nuevos tiempos", lo que no significa cambiarla "sino modificarla".
"Por supuesto que se pudieron haber cometido errores, más aún cuando contradiciendo la decisión del bloque, en lugar de hacer una Constitución de principios se hizo una absolutamente reglamentaria, de 444 artículos, de las más largas del mundo", subrayó.
"El mayor error talvez que yo he cometido en estos años de Presidencia fue haber permitido que Alberto Acosta sea presidente de la Constituyente, porque nosotros ganamos la elección y me llenó la Constituyente de Acción Ecológica, la Conaie, sindicalistas de Petroecuador (...) toda esa gente estuvo metida en Montecristi", añadió.
"En todo caso estamos haciendo una revisión exhaustiva -con la legitimidad democrática, con el apoyo abrumador que nos dio el pueblo ecuatoriano y esos 100 asambleístas que van a cumplir su deber histórico en la Asamblea Nacional, sin temor al qué dirán- para hacer algunas enmiendas más a la Constitución", sostuvo.
El Jefe de Estado indicó que entre los artículos a enmendarse constan el 57, 322 y 402, referentes a los pueblos y nacionalidades, los cuales impiden que estos ciudadanos puedan beneficiarse económicamente por el descubrimiento logrado gracias sus saberes ancestrales. Un ejemplo es que si una comunidad descubre la cura para una enfermedad no podría patentarla y acceder a las ganancias que proporcione.
"Cómo cuando hay incompetencia se puede hacer mucho más daño que bien. Se puede condenar a la pobreza a los mismos que queremos ayudar", sostuvo Correa al explicar que este error se repite tres veces en la Constitución.
En el texto vigente, el Art. 57 señala: "Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos los siguientes derechos colectivos:
12.- Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos, sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales, los recursos genéticos que contienen la biodiversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas, prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.
Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas".
Según Correa, en esta última frase está el problema. "Si los waoranis descubren la cura para el cáncer y eso significa miles de millones de dólares que nos permitirán salir de la pobreza, no lo pueden patentar, porque se está prohibiendo toda forma de apropiación de sus conocimientos (...) Ahí les están prohibiendo beneficiarse de sus conocimientos", sostuvo.
La propuesta de la enmienda indica que: "Se podrá acceder, usar y aprovechar el conocimiento colectivo, siempre que exista el consentimiento libre, previo e informado de sus legítimos poseedores y estos participen de manera justa y equitativa de los beneficios obtenidos". 
Otra de las enmiendas que se propone es al Art. 322 que en su texto original señala: "Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que señale la Ley. Se prohíbe toda forma de apropiación de conocimientos colectivos en el ámbito de la ciencia, tecnología y saberes ascentrales. Se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agrodiversidad"
En este caso la propuesta del Ejecutivo es sustituir este artículo por: "Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo a las condiciones que señale la ley. Se prohíbe la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro-biodiversidad".
 También se enmendará el Art. 402 que indica: "Se prohíbe el otorgamiento de derechos, incluidos los de propiedad intelectual, sobre productos derivados o sintetizados, obtenidos a partir del conocimiento colectivo asociado a la biodiversidad nacional".
En la propuesta se establece que: "Se podrán otorgar derechos, incluidos los de propiedad intelectual sobre procedimientos y productos derivados o sintetizados, obtenidos a partir de los conocimientos colectivos asociados a la biodiversidad nacional siempre que las comunidades, pueblos y nacionalidades, en calidad de legítimos poseedores de dicho conocimiento participen justa y equitativamente de los beneficios obtenidos de forma sostenible y sustentable".
El Presidente reiteró que "con responsabilidad, frente a la patria y frente a la historia, haremos las enmiendas constitucionales que sean necesarias hacer".

EL QUILOTOA, PAISAJE ÙNICO Y OFERTA MÙLTIPLE.

La quietud del agua verde del Quilotoa, que reposa amurallada dentro de un cráter volcánico, deslumbra e hipnotiza. En la comuna de Ponce- Quilotoa, en Cotopaxi, hay un enorme ojo de agua, de tonos verdes y turquesas, que se formó hace unos 800 años después de un colapso volcánico.
Este espacio está a 4 000 metros de altura y es perfecto para darse un respiro. En ese lugar lleno de leyendas se puede caminar hasta el filo de la laguna, pasear en kayak y pasar la noche en hostales y en carpas.

La comunidad indígena pertenece a la parroquia de Zumbahua, del cantón Pujilí. Hay 18 hostales, siete restaurantes, talleres de arte y una gran feria de ropa y artesanías.
Vista panorámica del Quilotoa. Foto: Vicente Costales / ELCOMERCIO
Vista panorámica del Quilotoa. Foto: Vicente Costales / ELCOMERCIO
El costo para pasar la noche varía entre USD 12 y 25. Por ese precio, en la mayoría de lugares, se incluyen desayuno y cena. Así lo confirmó Aniceto Días Pullopaxi, propietario del Hostal Conejito.

El hombre andino de 41 años ha pasado toda su vida entre el frío, el polvo y el viento que caracterizan a esta zona llena de parcelas, sembríos y pastoreo.

Él es parte de la organización Comunitaria de Desarrollo Turístico Lago Verde Quilotoa, que agrupa a unos 200 socios. Ellos se turnan para trabajar en labores turísticas, como cobrar boletos de ingreso (USD 2), dar información en el centro turístico y mantener limpio el mirador, desde donde se observa, imponente y en todas sus gamas, la laguna.

El camino que lleva al agua, fría y salada, es de arena y polvo. Descender toma unos 30 minutos, a paso de turista y con las respectivas paradas para tomar fotografías o contemplar las variaciones de tonos verdes, turquesas y hasta azules, que cambian, según el lugar desde donde se mire.

Al final del sendero, que ahora está adornado con piedras a los costados, se pueden alquilar kayaks y botes inflables.
Las familias prefieren un bote inflable para recorrer la laguna. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Las familias prefieren un bote inflable para recorrer la laguna. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Los guías de la zona, que son los mismos comuneros que ahora se esfuerzan por brindar servicios de calidad turística, advierten que el recorrido en bote no puede pasar de 30 minutos. Para ingresar al agua hay que colocarse chalecos salvavidas, pues el agua es fría (12 grados en promedio), y la laguna es profunda (250 metros).

Algunos intrépidos llegan a desafiar a nado las heladas aguas, reconoció el guía nativo.

Después de dar un paseo por el cráter o en el agua, el camino de regreso preocupa a los visitantes. Una persona con un buen estado físico, a paso rápido y casi sin detenerse, puede subir al filo del cráter en unos 45 minutos. Para el resto de turistas, los que no están acostumbrados a la altitud, el trayecto cuesta arriba puede ser un tanto sacrificado.
Los turistas también llegan a caballo. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Los turistas también llegan a caballo. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
Por ese motivo, en la zona hay más de 100 acémilas que ayudan a los turistas a retornar a la cima. Ese recorrido cuesta USD 10 y también es otra fuente de ingresos en la zona.

Como en cualquier elevación, llegar a la parte alta genera una sensación gratificante. Una vez recuperado el aliento, todavía hay más por hacer.

En un sitio techado, cubierto del frío, se venden recuerdos, ropa y artesanías. Además hay una galería pictórica.

En otro costado, Kléver Latacunga expone sus cuadros en un pequeño taller. Allí exhibe máscaras de madera, pintadas con una colorida gama. También cuadros, sobre cuero de borrego, que pretenden atrapar momentos cotidianos de la vida andina.

A las imágenes del pastoreo, las corridas de toros y los sembríos, se suman caracterizaciones de la Pacha Mama, el Dios Sol y de varias leyendas del sector.

Una de ella es la del cóndor, que se hizo pasar por humano después de robar un poncho rojo para enamorar a una muchacha que pastoreaba.

En el lugar cuentan que Quilotoa proviene del quichua, y que quiere decir dientes de la princesa (quiru-toa). Se dice que el sitio fue una de las últimas moradas de Atahualpa y que las montañas son sagradas.

Este acogedor paraje está a tres horas de Quito. Una vez en Latacunga se toma la vía a Zumbahua. El camino es asfaltado y está en buen estado.

En Latacunga también hay buses que van hasta la laguna verde. En el viaje se puede conocer también
http://www.elcomercio.com.ec/deportes/quilotoa-paisaje-unico-oferta-multiple.html

EL 4G AUMENTARÀ LA VELOCIDAD DE LAS CONEXIONES MÒVILES EN EL PAÌS

La cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil (4G) ya tiene 4 973 usuarios en el Ecuador, según cifras de la Superintendencia de Telecomunicaciones. A mediados del mes de agosto la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) comenzó a comercializar planes con la tecnología de comunicaciones móviles más desarrollada.
Los avances se han dado aproximadamente desde los años 80. Asimismo, los teléfonos móviles han tenido que evolucionar para estar a la par de los cambios. La relación entre modelo de teléfono y la tecnología que use optimiza la experiencia del usuario.

La primera generación (1G) permitía únicamente realizar llamadas de voz. Con la llegada de la segunda generación (2G) en los años noventa los usuarios pudieron enviar mensajes de texto. La tercera (3G) llegó en el 2000 con redes inalámbricas digitales que daban una mayor capacidad de transmisión de datos.

La cuarta generación se vale de nuevas tecnologías de acceso- encargadas de optimizar el espectro electromagnético- para brindar servicios de telecomunicación de alta calidad a un mayor número de usuarios. Promete en Ecuador conexiones más veloces a Internet y un mejor uso de los servicios del teléfono y aplicaciones.

Una de las tecnologías de acceso del 4G es la de evolución a largo plazo (LTE por sus siglas en inglés Long Term Evolution). Su objetivo es multiplicar el acceso a las redes inalámbricas para optimizar el espectro electromagnético y agilizar las conexiones.

Ahora, cuando la red 4G funcione al 100%, los usuarios podrán compartir y descargar videos de forma, inmediata, realizar videoconferencias sin interrupciones con la más alta calidad de video y sonido, ver videos en alta definición que se cargan casi inmediatamente, entre otras. Las ventajas son variadas y depende del usuario aprovecharlas al máximo.
No todos los modelos de teléfonos son compatibles con la red 4G. El Samsung Galazy S4, el Iphone 5 y sus modelos posteriores son ejemplos de los modelos que pueden acceder a la red. Entre otros están el Sony Xperia Z y SP, Galaxy S4, HTC One, LG Optimus G, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, Blackberry Q10 y los nuevos modelos de iPad.

EL ABANDONO A ADULTOS MAYORES AHORA SE CASTIGA CON PRISIÒN

Apenas el 30% de adultos mayores en Ecuador cuenta con la asistencia de un familiar (hijos, esposa o esposo, nietos) para su cuidado. Más de 100.000 personas mayores de 65 años sufren por la falta de ayuda para realizar sus actividades diarias, como bañarse, comer, usar el servicio higiénico, levantarse de la cama o acostarse, moverse de un lugar a otro o vestirse.
Los datos corresponden a la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE I) realizada en Ecuador en 2009.  En lo referente a la violencia a los adultos mayores, las cifras son alarmantes y, sin embargo, es inconcebible que pasen casi inadvertidas. El 14,70% de viejos fue víctima de insultos y el 14,9% de negligencia y abandono. 
Los casos de maltrato y abandono a los adultos mayores son poco visibles y, por lo general, cuando se los presenta carecen de un enfoque de derechos. Cuando son visibles, en los medios de comunicación se  prioriza más la ayuda social, frente a la necesidad de crear mecanismos de protección y señalar a los responsables de la ausencia de políticas que mejoren su calidad de vida.
La Constitución del Ecuador, expedida en 2008, establece obligaciones al Estado sobre la protección y garantía de los derechos de los adultos mayores, por ejemplo, la igualdad y no discriminación, la protección integral, la defensoría pública y el acceso a la justicia.
Ahora, desde la vigencia (agosto 2014) del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), este instrumento legal también sancionará los casos de abandono a las personas adultas mayores, según lo establece el Artículo 153. Las penas se castigarán con prisión de 1 a 3 años y de 16 a 19 años, de acuerdo a los agravantes.
El texto del Artículo 153 del COIP manifiesta textualmente: “Abandono de persona.- La persona que abandone a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o a quienes adolezcan de enfermedades catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas, colocándolas en situación de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física, será sancionada con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. Las lesiones producto del abandono de persona, se sancionarán con las mismas penas previstas para el delito de lesiones, aumentadas en un tercio. Si se produce la muerte, la pena privativa de libertad será de 16 a 19 años”.
FAMILIARES Y CUIDADORES PARTICULARES
Las sanciones que estipula el Artículo 153 del nuevo Código Orgánico Integral Penal no se limita únicamente a los familiares sino también a las personas particulares que tienen bajo su cuidado y protección a un adulto mayor, enfatiza el doctor Ricardo Vaca Andrade, especialista en Derecho Penal.
Explica Vaca Andrade que es, precisamente, el deber de cuidado el origen de la responsabilidad penal, la misma que puede ocurrir si se expone a los adultos mayores a una situación de desamparo y peligro real. Estos delitos son perseguidos mediante acción pública, es decir cualquier persona puede denunciarlos ante la Fiscalía o la Policía.
Una vez presentada la denuncia, a la Fiscalía le corresponderá iniciar el proceso penal para establecer la existencia o no del delito, descubrir a los responsables y sancionarlos si es el caso, luego del proceso penal que establece el mismo Código Penal.
Para el doctor Ricardo Vaca Andrade el Artículo 153 es positivo, a pesar de que una norma similar ya constaba en los artículos 474 al 480 del anterior Código Penal. La diferencia era que se reprimía solo el abandono de los niños, mientras ahora incluye a adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad o a quienes adolezcan de enfermedades catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas. Lo de ‘raras’ considera que se debe aclarar a qué se refiere exactamente.
IDENTIFICAR CON CLARIDAD A CARGO DE QUIÉN ESTÁN
Las sanciones establecidas por abandono a las personas adultas mayores, contempladas en el nuevo Código Orgánico Integral Penal, buscan crear una mayor conciencia del cuidado. En este sentido, resulta fundamental identificar con claridad quiénes son los encargados del cuidado, a cargo de quién están los adultos mayores, familiares, personal de un hospital o asilo.
Ricardo Vaca Andrade insiste en que este punto es fundamental para establecer las responsabilidades penales, luego de presentarse una denuncia. Al existir en Ecuador un nexo fuerte entre el adulto mayor con el núcleo familiar, viene a ser esta la primera instancia de cuidado que debe fortalecer los sentimientos de solidaridad y gratitud con todos  miembros del grupo.
El anterior Código Penal, en su Artículo 12, mencionaba: no impedir un acontecimiento cuando se tiene la obligación jurídica de impedirlo equivale a ocasionarlo”. Vaca Andrade enfatiza que “la responsabilidad penal se origina en la conducta omisiva del deber de cuidado o por no haber hecho lo que se tenía obligación jurídica de hacer para impedir un resultado peligroso. Esa responsabilidad jurídica radica fundamentalmente en los parientes próximos”. Cabe resaltar que, en el caso del cuidado, este papel se ha impuesto a la mujer en todas las etapas de su vida, más aún en la vejez, a pesar de ser la más vulnerable a perder su autonomía.
http://www.telegrafo.com.ec/palabra-mayor/item/el-abandono-a-adultos-mayores-ahora-se-castiga-con-prision.html

15.000 INSCRITOS ESPERAN POR UNA COCINA ELÈCTRICA

El Ministerio de Finanzas aprobó una partida de $ 500 millones para una línea de crédito del programa de cocinas a inducción. Aproximadamente 15.000 hogares se inscribieron en una semana en el programa liderado por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).
El titular del Mipro, Ramiro González, dijo que el fondo destinado para el programa se alimentará con desembolsos mensuales, pues detalló que los ciudadanos pagarán cada mes a las empresas eléctricas y “se recuperarán los recursos que volverán a alimentar el fondo”.
De acuerdo con el Ministerio de Electricidad, 15 mil hogares se inscribieron en una semana para adquirir una cocina de inducción y sustituirla por las que utilizan gas licuado de petróleo (GLP).
Justo Onofre Sarango fue ayer el primer ecuatoriano en llevar a su casa una cocina de 4 hornillas de $ 312,48 con el subsidio de 80 kilovatios hora al mes (kWh). El ciudadano entregó la planilla de luz y la cédula de identidad a la casa comercializadora de los artefactos, en donde le difirieron las cuotas mensuales a 36 meses. Deberá pagar $ 9,65. El costo se reflejará mensualmente en la planilla de luz.
Quienes arriendan un domicilio deben llevar además de la planilla eléctrica y la cédula de identidad, una autorización del propietario de la vivienda. “El pago lo hará quien cancele la luz”, enfatizó Esteban Albornoz, ministro de Electricidad y Energía Renovable. (IR AL ESPECIAL MULTIMEDIA: 10 PREGUNTAS SOBRE LAS COCINAS DE INDUCCIÓN)
Un total de 8 de las 12 empresas que fueron calificadas para participar en el proceso de cambio a cocinas de inducción están operando.
El ministro González aseguró que el proceso estará abierto para que otras industrias puedan ofertar sus productos el próximo año. “Las empresas se incorporarán de acuerdo con la demanda. El proceso está abierto”, acotó.
Con respecto a la falta de cocinas en algunas casas comercializadoras, González aclaró que “no podemos pedir a las empresas que tengan en stock 300 mil cocinas si es que la demanda no se produce así”.
Los fabricantes de las cocinas de inducción, como Mabe, Indurama, Ferromédica, Fibroacero Ecogás, DME, entre otras, estiman que hasta el 15 de septiembre podrán ofertar al mercado todas las variedades de cocinas.
Los costos inician en $ 156
Tommy Sánchez, gerente de ventas y comercio exterior de Ferromédica, indicó que el Ministerio de Industrias emitió la resolución de calificación de las empresas el 30 de julio y “recién en ese momento hicimos el pedido de insumos a las empresas de España (Copreci), Francia (Winslim) y Alemania (Ego) y ellos demoran unos 60 días en fabricar”.
Sánchez aseveró que para ellos “el tiempo ha estado en contra”, incluso hasta el 30 de noviembre tienen opción de importar sin arancel. Fabricarán 3.000 cocinas hasta diciembre de este año y a partir de enero de 2015 sacarán 10.000 aparatos mensuales. “Cumpliremos con lo ofertado que son 120.000 cocinas al año”, subrayó Sánchez.
Similar criterio tuvo Marino Erazo, quien agregó que “los proveedores en el extranjero se toman su tiempo en despachar los pedidos y entregarlos, por ello la mayoría empezará el 15 de septiembre”.
Los costos de las cocinas van desde $ 156 hasta $ 800. Depende del número de hornillas del artefacto y si posee horno. El juego de tres ollas y sartén costará $ 35. “Siete empresas se inscribieron, entre ellas Umco, que ya está produciendo. El lunes estarán en perchas las ollas”, anotó el titular del Mipro.
Calentamiento de agua
El subsidio será de 80 kWh por mes y 20 kWh por el calentamiento de agua.
González dijo que hay algunas plantas que buscan fabricar duchas eléctricas, así como calefones de inducción. “Estamos probando, en el transcurso del semestre próximo ya entraremos a la producción nacional”, resaltó.
Los sistemas solares de calentamiento de agua están liberados de impuestos.
Tiendas carecen de modelos de todas las cocinas
Los locales comerciales del sector de la Ipiales (Centro Histórico de Quito) aún no cuentan con las cocinas. Este Diario realizó ayer un recorrido por el lugar, en donde la mayoría de los comerciantes coincidieron en que los productos llegarían el próximo mes. En la distribuidora El Tejar, los comerciantes dijeron que se ofertarían en todas las marcas al igual que las de gas. Estiman que costarían $ 250 los artefactos de 2 hornillas y $ 450 los de 4 hornillas. En Almacenes Rocío Internacional, uno de los vendedores dijo que no sabían cuándo las adquirirían porque “están caras todavía”.
En Guayaquil, en el local de Artefacta del centro comercial Mall del Sol, los dependientes desconocían todavía cuándo llegarán los 3 modelos de cocinas de inducción, que forman parte del programa gubernamental, sin embargo el jueves recibieron capacitación por parte del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) sobre cómo será el proceso de venta de los artefactos.
http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/15-000-inscritos-esperan-por-un-cocina-electrica-enlace.html

EL SEGURO CAMPESINO TIENE 55.272 JUBILADOS

Mejorar la pensión jubilar de los campesinos es la meta del Gobierno Nacional. Así lo destacó el presidente Rafael Correa en el VI Encuentro Intercultural del Seguro Social Campesino, realizado ayer en la parroquia Picoazá, de Portoviejo.
Durante su intervención, ante aproximadamente 10.000 asistentes de diversas provincias del país, el Primer Mandatario recordó que cuando llegó al poder encontró que la pensión jubilar de un campesino era de $ 3. En 2006, el Seguro Social Campesino registraba 24.880 jubilados y en 2014 el número asciende a 55.272.
“Es evidente que a la partidocracia no le importaban los campesinos. Actualmente, todavía nos da vergüenza los $ 57 de la actual pensión jubilar, pero al menos hemos logrado aumentarla en algo. Ese valor es casi equivalente al Bono de Desarrollo Humano. Aquí debemos enfocarnos, sobre todo, en mejorar sustantivamente la jubilación de nuestros campesinos, de nuestros pescadores para que tengan un retiro digno después de tantos años”, resaltó Correa.
En el evento, donde se festejaban los 46 años de vida institucional del Seguro Social Campesino, Correa rememoró que en 1968 comenzó una etapa en la que se incitaba a la gente a migrar a las ciudades, “lo que se profundizó mucho con la explotación y exportación petrolera a partir de los 70, inclusive disminuyó la población económicamente activa en el campo, empezando a crecer, de forma muy acelerada, sobre todo, las grandes ciudades como Quito y Guayaquil, pero sin servicios básicos y sin buenas condiciones de vida”.
Entre las metas del Gobierno está que la jubilación de los campesinos sea, por lo menos, “igual a la de los jubilados en el sector urbano”, resaltó.
Citó que, en 2006, el Seguro Social Campesino ya contaba con 840.808 afiliados, que recibían servicios precarios. “En la actualidad, ya son 1’177.731 los afiliados en el país atendidos en 658 dispensarios que los encontramos destrozados, era un insulto llamar a esas instalaciones dispensario”, dijo.
El Primer Mandatario recalcó que deben trabajar juntos el Ministerio de Salud, el Seguro Social Campesino y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para que no existan hospitales subutilizados.
“Antes de este Gobierno, en los hospitales no había tomógrafo, hoy tenemos más de 40. Estamos construyendo una centena de centros de salud, repotenciando hospitales, como el de Portoviejo, y se empezó el de Especialidades. Con todo el respeto a las Fuerzas Armadas, ¿para qué se requieren hospitales militares en la ciudad?, a no ser que se esté en un lugar muy apartado. No nos engañemos, era porque nadie creía en el sistema de salud”, lamentó el gobernante.
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/el-seguro-campesino-tiene-55-272-jubilados.html

BOLÒN DE VERDE, SÌMBOLO DEL DESAYUNO COSTEÑO

 
Desde muy temprano, a las cinco de la mañana, se mueven las personas y se mueve la masa.
Inician las tareas: se pelan los verdes; el olor a verde y a chicharrón friéndose en varias pailas de metal, invade los espacios de la amplia cocina del Boloncentro. Se tritura en máquinas de moler para darle la consistencia necesaria, se mezclan los ingredientes como el queso y el chicharrón o ambos y la manteca de chancho. Luego ágilmente con las manos compactan la masa dándole su tradicional forma redonda, hasta que el bolón de verde está listo para servirse.
Esa es la rutina que de lunes a domingo cumplen los trabajadores de este local, ubicado en las calles Esmeraldas y Rosendo Avilés, que desde hace 18 años ofrece desayunos a quienes buscan una comida sustanciosa antes de iniciar la jornada de trabajo o estudio. Acompañado habitualmente con un café pasado o un jugo de frutas, este bocadillo es uno de los alimentos preferidos para empezar el día.

Preparación del bolón de verde.
Es precisamente Boloncentro uno de los lugares más concurridos y con más trayectoria en la preparación de  bolones en Guayaquil. La clientela los elige por su sabor y por su variedad de platillos, que complementan el menú como bistec, huevo frito, entre otros, señala Karina Hidalgo, dueña del local.
Hidalgo inició su negocio en las calles Maracaibo, entre los Ríos y Esmeraldas, en un pequeño local que funcionaba como restaurante en la parte delantera y como vivienda en la posterior.
Fue en esa pequeña estancia en 1996, en una mesa con cuatro sillas, en la que se dedicó a vender primero patacones con chicharrón y luego decidió ofrecer bolones de verde, junto a su exesposo Javier Romero, según comenta Hidalgo por que “era lo más apetecido en el mercado”. Señala que en ese tiempo el bolón no solo era degustado en las mañanas sino también en las tardes y noches. Recuerda que en su negocio atendía hasta las 23:00.

Karina Hidalgo atiende en Boloncentro en su local al sur de la ciudad.
Hoy en día, se despachan 200 bolones en promedio, de lunes a viernes y fines de semana cerca de 500, señala Carola Romero, supervisora de Atención a Cliente de Boloncentro, quien es la encargada de recibir a los comensales desde hace trece años.
Son las 10:00 de un domingo y Boloncentro luce parcialmente lleno. Las familias como la de Verónica Apolo piden bolones, jugos y tortillas para desayunar. Por otro lado Zoila Suárez, una clienta del establecimiento menciona que prefiere comer un bolón en las mañanas porque “llena” y “la mantiene sin hambre” durante el día.
Romero, considera que el negocio se ha logrado mantener por la constancia y el cumplimiento, “sin cerrar ningún día”, además del personal que elabora con “dedicación”  que le ponen a sus labores a diario ya que “plato preparado sin amor a cualquiera le sale mal”.
Hidalgo además señala que por esos motivos, su negocio ha crecido con el pasar de los años y prosperado, logrando expandirse a la avenida Delta (frente a la Universidad de Guayaquil) y próximamente a Samborondón.
Ella, comenta que tiene recuerdos de haberse alimentado con esta receta en su hogar, preparada por su abuela.
De África a Guayaquil
Aunque no existen datos certeros de la procedencia de este bocadillo, varios historiadores coinciden en que surgió en la Costa y que es un plato tradicional del pueblo Montubio, ​tal vez​ siglos posteriores de la llegada de la planta del plátano a América del Sur, traído por Fray Tomás de Berlanga en 1516.
El historiador cubano Fernando Ortiz señala que esta receta es de ascendencia africana y aún es muy popular en Cuba, donde es llamada 'Fufú de plátano': plátano machacado y mezclado con chicharrones de puerco. Este constituía el alimento de los esclavos africanos, preparado por los conquistadores ingleses, durante la 'Toma de La Habana' en agosto de 1762, quienes, cuando les servían sus raciones decían “food, food” (“comida, comida”).
El libro 'Recorrido por los sabores de Ecuador' recoge que el bolón de verde con café negro es el tradicional “desayuno montubio” y también es el “símbolo del desayuno costeño”.
El historiador Roldofo Pérez Pimentel señala en su libro “Ecuador profundo” que en las costas del país se acostumbraba a tomar el café con patacones, pan de yuca o bolón de verde, antes de que el trigo -usado para elaborar el pan- llegara a Ecuador en el año 1852.
De lo que se conoce la preparación de este alimento se habría extendido por Manabí, al norte del Guayas y luego a Guayaquil, para ser consumido por el “pueblo” y no por personas de la clase pudiente, quienes acostumbraban desayunar café con pan y queso, señala Pérez Pimentel, como una de sus memorias de la infancia, dentro de este libro.
Con el tiempo su consumo se popularizó en la ciudad y en la actualidad el bolón de verde se puede degustar en puestos, quioscos, locales y restaurantes en todos los sectores de la ciudad, pero pocos están dedicados a prepararlo exclusivamente.
Sitios para degustar el bolón:
De Verde Pintón & Maduro

Bolón 'hardcore' con chicharrón, tres tipos de quesos y tocino.

Jonathan Espinoza, propietario del negocio, comenta que antes de iniciar su negocio se planteó que tenía que ofrecer “algo original”,  “le quise poner nombres diferentes” y buscó adaptarse a las necesidades del cliente, en particular en cuanto a los tamaños del bolón (tres): el ‘Lady’ de 6 cms, el ‘Médium’ de 8 cms y el ‘Hardcore’ de 12 cms, el más grande.
También están los especiales o “tuneos”: el ‘Engafado’ (con huevo), el ‘Arrechito’ (con maní quebrado y chicharrón), el ‘Jugueteado’ (con jugo de bistec), el ‘Nevado’ (cubierto de queso crema) y el ‘Tocineado’ (con jamón ahumado encima) entre otros.
Cuenta con tres locales, uno en la avenida Francisco de Orellana diagonal a Riocentro; otro en la ciudadela Almendros, en la calle José de la Cuadra; y otro la ciudadela Brisas del Río frente a la Academia Naval.
Espinoza señala además que en sus locales están abiertos hasta las 13:00 a excepción del ubicado en la Francisco de Orellana, que atiende de 18:00 a 22:00, ya que tiene la intención de promover su consumo por las noches. Sus precios pueden van desde los $2.25 hasta los $9.00.
Bolón de Tere
Uno de los restaurantes favoritos de los guayaquileños es el Bolón de Tere.
Está ubicado en la ciudadela La Garzota, avenida Hermano Miguel y Roldofo Baquerizo Nazur, desde hace casi 20 años. Este lugar ofrece una variedad de bolón de verde con queso, chicharrón o mixto que van del simple a $1.94 hasta el doble mixto a un precio de $6.27.
El origen de este lugar se remonta a la ventana del hogar de Teresa Castro, quien ante la necesidad de sostener a su familia tuvo que dedicarse a la venta de algo que sabía hacer.
Hoy cuenta con cinco locales de tipo exprés: vía a la Costa, Urdesa, La Garzota y Samborondón, el más reciente.
Cristóbal Bolón
Desde hace tres años, Cristóbal Bolón ofrece variados platillos con el verde como base, para paladares que buscan probar recetas innovadoras, sin dejar del lado el tradicional bolón mixto de queso y chicharrón que va desde los $ 1.90 a los $4.35, el mixto de tamaño grande.
En su primer local ubicado en las calles Tungurahua y Clemente Ballén, Cristóbal Bolón sirve bolones al estilo ‘gourmet’, entre estos: el de camarón, que es servido con queso fresco, sal prieta, salsa al ajillo y salsa de aguacate; el bolón de fuego: con salsa de bisctec, huevo frito y carne mechada o el de la “casa” llamado Cristóbal Bolón que lleva: queso fresco, chicharrón, salprieta, huevo frito y carne mechada. Y para los que cuidan su figura está el bolón light, es verde hervido con queso ricota, jamón de pernil bañado en salsa light, entre otros.
César Ochoa, propietario del negocio, comenta que sus productos son frescos y preparados al momento, por lo que su pedido podría tardar entre diez a 12 minutos en llegar a la mesa.
Tiene otro local en la calle El Oro y Lorenzo de Garaicoa.

César Ochoa propietario de Cristóbal Bolón.
Ochoa manifiesta que su negocio está en un buen momento luego de haber quedado entre las 30 mejores huecas de la ciudad, en el concurso organizado por el Municipio de Guayaquil  “Las Huecas del Sabor” y haber participado en la Feria Raíces que se realizó durante las fiesta julianas, en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Más huecas para disfrutar del bolón:

PACIENTES PIDEN QUE IESS LES DÈ SUS MEDICINAS

 
Afiliados y jubilados que se atienden en el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo se quejan por la escasez de algunas medicinas desde hace más de un mes. Esto pese a que la semana pasada la entidad indicó que se habían adquirido los medicamentos.
María (nombre protegido) tiene que comprar tres albúminas diarias, cada una a $ 40, en las distribuidoras farmacéuticas para su pariente que está hospitalizado hace un mes.
No es la única, también ha necesitado comprar ketorolaco, metoclopramida, cloruro de potasio, dextrosa de 50 %, 5 % y 10 % y ampollas de bicarbonato de potasio. Esta última no la encontró ni en farmacias ni en las distribuidoras.
“Es angustiante saber que tu paciente necesita alguna medicina y no hay, la encontré en otro hospital. Aquí no hay, a diario tenemos que comprar medicinas afuera. A veces juntamos pedidos de varios pacientes y llamamos a la distribuidora para que nos traiga las medicinas”, sostuvo la mujer.
Otra afiliada, que tampoco dio su nombre, compró en una farmacia cercana al hospital tres ampollas de clindamicina de 600 mg (antibiótico) para su familiar hospitalizada en el tercer piso. “Ella (pariente) tiene internada tres días y los tres días me han pedido tres ampollas al día. Costaron $ 5,50”, dijo y mostró la factura.
Complejo B, dolgenal, soletrol y cloruro de potasio fueron las medicinas que el hermano de una afiliada necesitó para su recuperación y que adquirió ayer en una farmacia, en el exterior del centro. Los 17 días que tiene hospitalizado ha comprado algunos fármacos, aseguró.
El 24 de junio pasado se declaró en emergencia a los servicios médicos del IESS a nivel nacional para mejorar la obtención de medicinas e insumos. Hugo Villacrés, presidente del Consejo Directivo del IESS, estimó entonces que hasta agosto se solucionaría la escasez.

ENNER VALENCIA ÌDOLO EN LONDRES

El ecuatoriano Enner Valencia quiere alcanzar el nivel que lo llevó a ser reconocido con el apodo de Superman y mostrarle a los hinchas del West Ham United por qué el club de la Liga Premier inglesa lo contrató tras su actuación en el Mundial 2014 (por $ 20 millones).
Su poder de gol es tal que su esposa le dijo que debería usar una casaca de Superman bajo su camiseta y mostrarla cuando celebre un tanto. “Pero hasta ahora no lo hice. Además, me podrían amonestar”, declaró el atacante de 24 años.
Por lo pronto, el último goleador de México (con el Pachuca) confirmó que es ídolo de sus compatriotas en Londres. El jueves pasado Enner participó en una firma de autógrafos para aficionados en una tienda deportiva de su club, acto al que fueron ecuatorianos y también ingleses.
“Me parece genial que ahora tengamos hinchas del West Ham en Ecuador. Y también es maravilloso conocer personalmente (a los seguidores tricolores que viven en Londres) y agradecerles por la bienvenida que me han brindado. Ojalá se sumen al resto de la hinchada y apoyen al equipo”, dijo ayer el delantero en The Daily Mail.
Según el futbolista surgido en Emelec, “tuve un lindo recibimiento (...). Es maravilloso (estar aquí), voy a tratar de aprovechar todo viviendo en Londres. Es bueno salir de tu país, conocer una nueva cultura, un nuevo idioma; voy a tratar de adaptarme a todo eso”.

Valencia aseguró ser un admirador del balompié inglés. “Es un fútbol muy trabado, muy fuerte, hay que estar bien preparado físicamente para poder rendir los 90 minutos. Me gusta tener mucha movilidad, aprovechar mi rapidez, los espacios libres”, remarcó.

Mientras, el entrenador Sam Allardyce ha preferido hacer jugar poco a Valencia porque no cumplió la pretemporada completa. En la Premier solo ha actuado 10m ante Tottenham, en la primera fecha. Pero por lesiones de sus compañeros tuvo un cambio inesperado el lunes anterior, por la Copa de la Liga, ante Sheffield.

“Debimos hacerlo jugar 120m por las circunstancias. Enner se desempeñó excepcionalmente bien, pero tiene un largo camino para ponerse bien físicamente. Esperamos que una vez que esté bien muestre la capacidad goleadora que sabemos que tiene”, dijo Allardyce, quien lo alinearía hoy ante el Southampton.

Es frustrante que la gente me siga preguntando por qué no juega (Enner), pero mi trabajo es garantizar que esté al 100%.
Sam Allardyce, DT del West Ham
http://www.eluniverso.com/deportes/2014/08/30/nota/3601086/enner-idolo-londres


viernes, 29 de agosto de 2014

PARQUE CON WI FI SON LOS NUEVOS SITIOS DE ENCUENTRO

Entre semana, a partir de las 17:00, varias plazas y parques del cantón Rumiñahui cambian su cotidianidad: jóvenes de distintas edades empiezan a tomarse estos espacios públicos. El acceso gratuito a Internet les convoca hasta estos sitios.
Este es uno de los factores esenciales que ha logrado concentrar a jóvenes de entre 15 y 20 años. En el cantón hay 10 parques y plazas que cuentan con este servicio. Uno de estos es el parque de San Rafael, en la avenida General Enríquez, en el sector del mismo nombre.

Diariamente, en este espacio se conectan unas 55 personas. Entre ellos jóvenes que estudian en la zona. Cerca de una decena de instituciones hay en este sector que van desde colegios hasta institutos que ofrecen cursos de todo tipo.

En medio de risas, conversaciones y bromas, un grupo de 15 adolescentes llega a este parque, la tarde del miércoles. La rutina es la misma. Se dan una vuelta por las dos piletas para encontrar un lugar y sentarse. La primera acción que realizan cuando encuentran espacio es sacar sus celulares y, en algunos casos, sus tablets. Buscan el nombre de usuario (gadmur SAN AFAEL0054) y se conectan, vía wifi, al Internet. El tiempo de espera no es largo. Luego de un minuto, como máximo, ya están conectados. No necesitan de clave ya que es un servicio libre y gratuito.

Kevin Villa es un joven de 17 años. Todos los días viene a este espacio junto a sus 15 amigos. Ellos asisten a un curso preuniversitario en este sector. Su jornada es a tiempo completo. Entre las 08:00 y las 18:00 que dura su jornada, tienen dos recesos. Este es el tiempo que aprovechan para conectarse.

Para ellos se convierte en un recreo diferente que les abre otros temas de conversación como los videomusicales con más ingresos, el último lanzamiento de su artista preferido o la última noticia. O los ‘likes’ que dieron en sus cuentas de Facebook o de otra red social.

Él cuenta que antes de tener este servicio, al inicio, pensaron ir a un restaurante y conectarse mientras consumen algo. Había un reparo, el tiempo de permanencia en el local. Pero, no podían quedarse el tiempo que querían; tampoco podían hablar alto ni reírse y no todos los locales tenían wifi.

Uno de sus compañeros les recomendó el parque de San Rafael. Ninguno lo veía como una opción. Pero al enterarse sobre el servicio de Internet gratuito les gustó y se quedaron. Son unas cuatro semanas y no han dejado de acudir un solo día. El motivo es obvio: la buena conectividad. “El servicio de Internet es rápido y oportuno” contó Kevin Villa.

Desde sus equipos móviles visitan varias páginas. Las más utilizadas son las redes sociales: Facebook y Whats up. Otros prefieren el Twitter.
wifi
Este parque, en el que están dos obras del pintor y escultor Eduardo Kingman (La Sed y El Rondador) es ahora un sitio de encuentro para estos jóvenes y otros que viven, trabajan o estudian en los alrededores.

Katia Andrade, de 17 años es parte del grupo que acude con Kevin. Esta joven, también, estudia cerca. Para ella, no solo es un parque. Es un espacio de encuentro. En el que disfrutan de la conectividad y del aire libre, ya que se sienten a gusto mientras permanecen ahí. Generalmente, se quedan una hora.

También adolescentes se están “apropiando” de este espacio. Luego de navegar en la web y revisar las redes sociales disfrutan de otras actividades. Por ejemplo: un partido de fútbol o canicas. Sonia T., tiene 14 años. Ella es parte del grupo de niños que ocupa, a diario, este espacio. Con el inicio de clases, la frecuencia se reducirá, pero lo seguirá haciendo.

Yolanda Pérez, moradora, recuerda que, a partir de las 17:30, es más frecuente ver jóvenes reunidos en este espacio publico. “Antes no había nada que los retenga. Ahora por la Internet se reúnen a diario.

Ese fue el objetivo que se planearon desde la administración municipal. Gustavo Barriga, director de Tecnología, indicó que el servicio de Internet ayuda a que los pobladores del cantón tengan una alternativa más para distraerse en los espacios públicos.

En otros parque se vive una situación similar. En el parque Santa Clara, ubicado en la avenida Luis Cordero, se conectan unos 57 usuarios, al día. En San Isidro, 32. En Santa Clara 57, entre otros sitios. La situación es similar, más cantidad de personas los utilizan.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/quito-parques-wifi-ruminahui-canton.html