jueves, 13 de febrero de 2014

LA JUVENTUD SALTA A LA CALLE EN VENEZUELA

Un manifestante murió ayer y otros resultaron heridos durante una masiva protesta en Venezuela contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que enfrenta reclamos que van desde la galopante inflación (la más alta del planeta) hasta la inseguridad. Este, por su parte, acusa a la oposición de querer derrocarlo.El joven falleció al recibir un disparo en la cabeza, en un enfrentamiento entre opositores y grupos armados allegados al gobierno. Uno de los hombres fuertes del régimen, el jefe de la Asamblea Diosdado Cabello, confirmó el deceso.Desde temprano, los opositores protagonizaron nutridas y coloridas manifestaciones en el centro de la capital Caracas y en las ciudades más pobladas de la nación, en reclamo por la elevada inflación, la escasez de productos básicos y el alto índice de homicidios.Pero los seguidores del presidente Nicolás Maduro también se concentraron en Caracas y en la ciudad central de La Victoria para celebrar el Día de la Juventud, recordando una batalla independentista del siglo XIX, en la que tuvieron masiva participación jóvenes venezolanos.En su mayoría estudiantes universitarios, los opositores marcharon hasta la sede del Ministerio Público para exigir la liberación de una veintena de los suyos detenidos por manifestarse contra el gobierno de Maduro.Cuando la marcha parecía menguar, algunos se lanzaron contra la policía antimotines con piedras y palos hasta que grupos vinculados al régimen, conocidos como "colectivos", llegaron al lugar y se produjeron enfrentamientos con armas de fuego.Mientras, en otro punto de Caracas, miles de simpatizantes del chavismo se concentraron en las cercanías del palacio presidencial de Miraflores.En las últimas semanas, grupos encabezados por el ala más radical de la oposición (integrada por Leopoldo López, la diputada María Corina Machado y el alcalde de Caracas Antonio Ledezma) han salido a las calles a protestar, generando enfrentamientos violentos. Maduro dijo que las manifestaciones pretenden derrocarlo."Ha rebrotado en Venezuela una corriente nazi fascista que quiere llevar al país por el camino de la violencia y el caos, pero la juventud revolucionaria en la calle ha dicho que no lo permitirá", descargó Maduro durante un acto en Caracas.El gremio estudiantil opositor hizo sentir su voz. "Mientras más represión, más calle tendrán los estudiantes", indicó la dirigente Tamy Suárez.En el 2002, las masivas protestas de la oposición terminaron en un breve golpe de Estado que sacó al fallecido Hugo Chávez del gobierno por unas 36 horas, pero el líder volvió respaldado por un grupo leal del Ejército y gracias a partidarios que inundaron las calles pidiendo su regreso.Las protestas opositoras anteriores a las del miércoles habían tenido poca convocatoria y sacaron a la luz las fracturas internas, porque los más radicales apoyan las marchas, pero los más moderados (como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles) han sido más cautelosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario