sábado, 5 de julio de 2014

AGRUPACIONES POLÍTICAS ANUNCIAN IMPUGNACIÓN A RESOLUCIÓN DEL CNE

Los representantes del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), el Movimiento Popular Democrático (MPD) y Ruptura esperaban ayer la notificación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que se elimina su personería jurídica.
El pasado jueves el pleno del organismo electoral resolvió eliminar esas agrupaciones, argumentando que no cumplieron con los requisitos establecidos en el artículo 327 del Código de la Democracia.
Luis Villacís, dirigente del MPD, acudió al CNE para pedir una audiencia y explicar sus razones de la impugnación y ratificar que para esa acción no corre plazo, sino término, es decir, días ordinarios luego de ser notificados con la resolución.
Ángel Orna, uno de los abogados del MPD, afirmó que la resolución es arbitraria e ilegal, sobre todo porque para establecer los porcentajes y determinar el cumplimiento del 4% de los votos válidos en dos elecciones consecutivas no se tomaron en cuenta las alianzas con Pachakutik, que juntos obtuvieron 36 concejales en el país.
Abdalá Bucaram Pulley, del PRE, calificó a la resolución del CNE como “espuria, ilegal e inconstitucional”, pues aseguró que el partido cumplió la norma señalada en el artículo 327 del Código de la Democracia y alcanzó el porcentaje requerido en el proceso del 2013.
María Paula Romo, de Ruptura, anunció que emprenderán acciones legales frente a la decisión del CNE que considera ilegal. Explicó que el Código de la Democracia no contiene norma que obligue a los movimientos políticos nacionales a obtener un porcentaje de votación, pues el artículo 327 se refiere a los partidos nacionales y movimientos locales.
Además, aclaró que la ley electoral no establece ninguna consecuencia por la no participación de un movimiento político en un proceso electoral, en alusión a que esa organización no participó en el proceso de febrero del 2014.
El coordinador nacional de procesos de participación política, René Maugé, explicó que las bases jurídicas están en el Código de la Democracia y que los cálculos se han hecho sobre los requisitos que tienen que cumplir en dos elecciones sucesivas secuenciales.
Frente al reclamo de Ruptura, Maugé recordó que esa organización ya hizo un pedido de información y se contestó que la participación política para mantenerse dentro de los registros debe ser secuencial.
Respecto a la postura del MPD de que si estaban en problemas cómo es que se otorgó el fondo partidario, explicó que el año pasado todavía había cumplido otros requisitos, como tener representación en juntas parroquiales y alcaldías.
PRIAN
En septiembre pasado el CNE nos indicó que cumplíamos con el requisito del 4% y ahora nos eliminan. Esperaremos la notificación para actuar en derecho”.
Freddy Bravo, secretario nacional
3
representantes seccionales alcanzó el Prian en los comicios pasados, 1 alcalde y 2 concejales urbanos. No obtuvo asambleístas en el 2013.
PRE
Me duele ver las injusticias que se siguen cometiendo en el país, y cómo los órganos de control se someten más a la voluntad de un solo hombre, es una decisión política y no legal”.
Abdalá Bucaram P., asambleísta
16
dignidades locales logró el PRE en las seccionales: 4 alcaldes, 6 concejales urbanos y 6 rurales. Además, cuenta con un asambleísta.
MPD
La decisión adoptada por el CNE no va a detener el accionar del Movimiento Popular Democrático y hemos convocado a la militancia para una movilización general”.
Luis Villacís, director
12
miembros ubicó el MPD: 1 prefecto, 6 concejales urbanos y 5 rurales. En alianzas tiene 25 concejalías y 4 asambleístas, pero en alianza con Pachakutik.
RUPTURA
El movimiento decidió no presentar candidatos en el 2014, por lo tanto, no ha tenido dos participaciones sobre las que se pueda exigir el porcentaje mínimo de votación”.
María Paula Romo, dirigente
0
dignidades tiene Ruptura. En el 2013 no obtuvo asambleístas y en el 2014 no participó en los comicios seccionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario