miércoles, 12 de febrero de 2014
SE ABRE UNIVERSIDAD DE LAS ARTES AYER FUE SU INAUGURACIÓN
Con una inversión preliminar de $12 millones de dólares, ayer se inauguró en Guayaquil la sede oficial de la Universidad de las Artes. El valor total de la obra sobrepasará los $220'000.000 una vez que se concluya el proyecto.Este centro de estudios superiores funciona en los predios de la Gobernación del Guayas (Aguirre y Malecón), en el centro de la ciudad y ocupa tres de los cuatro bloques que componen el inmueble.Las carreras que se ofrecen desde este año son: Cine y Artes Visuales; Artes Literarias Interculturales; y Artes Musicales y Sonoras. Otras dos se sumarán desde el 2015: Artes Escénicas, y Artes Visuales y Aplicadas, que funcionarán en las instalaciones del Centro Cívico, en el sur de la urbe.Está previsto que el 31 de marzo inicien los cursos de nivelación para los 224 estudiantes que fueron aprobados, luego de rendir el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) para ingresar a las universidades públicas y haber obtenido el puntaje requerido: al menos 700/1000. Hasta el 2017 se espera contar con más de 2.000 alumnos mediante este sistema de ingreso. El cuerpo docente aún no está definido, pero hay 120 profesores candidatos que tienen títulos de cuarto nivel y doctorado (PhD), de los cuales se elegirá a 12 para que dicten las nivelaciones del semestre que iniciará en septiembre de este año. También vendrán Prometeos (docentes que se dedican a la investigación y asesoran a instituciones públicas) para formar la élite nacional en el arte y la cultura en general.Los maestros serán elegidos por una Comisión Gestora (rector, vicerrector y otras dignidades académicas, administrativas y financieras) que también está por definirse. Esta será nombrada por el presidente Rafael Correa y tendrá una vigencia de cinco años.Después, como cualquier universidad, elegirá a sus directivos por votación universal.Francisco Velasco, ministro de Cultura, señaló que la Universidad de las Artes tendrá una infraestructura moderna, una planta docente de primera y una malla curricular que satisfaga los desafíos de la formación de tercer nivel.Asimismo, dijo que tendrá un corredor cultural de tres cuadras que formará parte de un complejo estudiantil que se articulará con el cercano Museo Nahim Isaías, el edificio de Correos del Ecuador (donde estarán ubicadas las residencias y cafeterías de los alumnos) y el edificio de la Superintendencia de Compañías junto con el inmueble del Servicio de Rentas Internas (SRI), en los que se implementará una biblioteca de las artes. También habrá un edificio para la residencia de los profesores.Diego Almeida, gerente del proyecto de la Universidad, destacó que esta será articulada a una red de universidades de artes e institutos artísticos de América, Europa y Asia. "Tenemos convenios firmados con el Instituto de Artes de Cuba y otros centros del mundo".Si bien la Universidad tiene su sede en Guayaquil, se plantea articularla a la región con la finalidad de contar con estudiantes extranjeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario