jueves, 13 de marzo de 2014

EL APORTE DEL AFILIADO VOLUNTARIO AUMENTARA DEL 17,5% AL 20,6%



Unos 89 000 afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tendrán que ajustarse a nuevas reglas desde el 1 de abril próximo.
De ellos, 51 000 son asegurados que venían aportando como afiliados voluntarios hasta diciembre pasado y cuyo régimen fue eliminado por resolución del Directorio del IESS el 24 de febrero pasado.
El resto, unos 38 000, corresponde a afiliados sin relación de dependencia, que fueron contabilizados desde enero hasta la fecha, según datos proporcionados por el titular del Directorio del IESS, Fernando Cordero, el martes pasado.
Desde abril, estos afiliados pasarán al "régimen de afiliación obligatoria aplicable a personas sin relación de dependencia".
Ello supondrá varios cambios. En primer lugar, el monto del aporte de los voluntarios pasará de 17,5% al 20,6%. Si una persona aporta sobre el salario básico, el aporte pasará de USD 59,5 a 70. El alza se dio porque se cobrará un monto adicional por seguro de cesantía, que se entrega al reportar dos meses consecutivos sin empleo.
La Ley de Seguridad Social prohíbe el cobro de este seguro a las personas sin relación de dependencia, pero Cordero dijo que posibilitará a los afiliados acceder a quirografarios.
Otro cambio será la base del aporte. Los voluntarios aportaban antes sobre el salario básico. Una vez que sean transferidos al nuevo régimen, tendrán que aportar sobre todos los ingresos que perciban.
El IESS cruzará información con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para verificar esto.
Estas normas también rigen para los trabajadores en libre ejercicio y autónomos. Aunque la Ley de Seguridad Social señalaba que estos trabajadores también tenían derecho a afiliarse, esto no se ha cumplido por falta del reglamento.
Como no existía un mecanismo para aportar como profesional sin relación de dependencia, algunos trabajadores se convirtieron en su propio ­patrono y se afiliaron con su RUC como empleados bajo ­relación de dependencia.
Uno de ellos es Víctor Escobar, propietario de un pequeño negocio en Sangolquí, quien se afilió utilizando su RUC y lo ­hizo sobre el salario básico desde hace seis años. Dice que su negocio, una tienda de víveres, no le da para más.
Estos trabajadores autónomos también pasarán al nuevo régimen sin relación de dependencia y deberán aportar sobre sus ingresos reales.
La aplicación de la norma se da entre críticas de expertos y gremios de profesionales que califican a la norma como "ilegal". En diálogo con Ecuadoradio, Manuel Posso insistió en que la resolución 464 es una norma de menor categoría jurídica, incoherente con la Ley y con la Constitución.
"Por ejemplo, restringe derechos porque elimina la afiliación voluntaria del país. Eso es ilegal e inconstitucional. Se tiene que echar abajo el contenido de esta resolución".
Para el presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, José Alomía, las declaraciones de Cordero, en el sentido de que será voluntaria la afiliación para los profesionales, tranquilizan en parte al sector, pero no son suficientes. "Hay una resolución ilegal vigente (…) y habla de un régimen obligatorio. Debe ser aclarada".
En Facebook, varios profesionales se organizaron espontáneamente a través de páginas como 'No al impuesto al IESS' y 'Calladitos tampoco' para expresar su rechazo. Alcanzaron unos 10 000 seguidores.
Quienes a partir del próximo 1 de abril se adhieran voluntariamente a este régimen deberán pagar el 20,6% sobre sus ingresos por honorarios.
Sigrid Vásconez, consultora ambiental, comenta que estaba interesada, pero dice que sus ingresos no son fijos. Considera que el 20,6% es alto, que no alcanzará a cubrirlo. "Si me van a gravar ingresos mensuales, con un 20,6% no me alcanza. Como consultora ya me restan el 22% por el IVA y el pago del anticipo a la Renta", señala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario