viernes, 14 de marzo de 2014

LA ÚNICA ENSAMBLADORA DE AMBATO PUEDE QUEBRAR


En el taller de la compañía automotriz Esprom se trabaja a medias. Desde enero ha tenido que bajar el nivel de productividad. Allí elaboran asientos en tapicería de cuero de primera calidad, con materia prima 100 % ecuatoriana, en especial para los vehículos Haval H5 y Wingle, para la única ensambladora de carros en la zona centro, Ciauto. La producción ha bajado desde que se dejó sin cupos a la Ciudad del Auto y se incrementó el arancel del 5 al 25 %, dice su gerente y también presidente de la Asoc. de Autopartistas de Tungurahua, Diego Proaño.El problema se da, según él, porque la ensambladora Ambacar Ciauto, de los vehículos Great Wall de China (que funciona desde febrero del 2013), tendría sus días contados si el Estado no le proporciona cupos de importación de partes. Hay 353 puestos de trabajo en riesgo, y desde este mes se empezará a despedir personal por la falta de materia prima para producir.También se suspenderán los pedidos de autopartes de fabricación local, afectando a las pequeñas industrias de la zona. La proyección de Ciauto era producir un auto por hora. Sus instalaciones están ubicadas al norte de esa ciudad. La iniciativa es del empresario Hernán Vásconez, gerente general de la compañía Ambacar, empresa creada en Ambato en 1970. Esta se suma a otras tres compañías ensambladoras que operan en Quito: Aymesa (creada en 1970), General Motors (1987) y Maresa (1997).La inversión inicial de Ciauto fue de 25 millones de dólares, con proyección a 50 millones en los siguientes cinco años, cuando se concluya el Parque Industrial del Auto. La ensambladora tiene 60 operarios que fueron capacitados por técnicos chinos de Great Wall. Ellos se encargan de incorporar al chasis las zapatas, discos, llantas, sistemas de frenos, tracción, escape, motor, caja de cambios y carrocería, todo elaborado con materia prima y manos de obra local.Vásconez asegura que el objetivo era que las empresas que abastecen a Ciauto trasladen sus instalaciones alrededor de la planta ensambladora. Para eso se dispone de 20 hectáreas, para generar encadenamientos productivos con las industrias de autopartes de la provincia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario