El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Héctor Solórzano, dijo
ayer que el asumir las competencias del tránsito por parte de los municipios o
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) no es una cuestión de “querer o no
querer”, sino una obligación.
De esta forma, el funcionario respondió al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien en un medio local señaló, el pasado miércoles, que si la ANT no le quiere entregar la competencia en esta materia a la ciudad, “¡que se la queden!”.
Solórzano señaló que desde hace varios días la entidad que dirige mantiene reuniones con funcionarios de la Empresa Municipal del Tránsito de Guayaquil para coordinar los pasos que deben seguir para asumir una competencia ordenada.
“Uno de los problemas que existió es que no estaban teniendo claro que la base de datos de los vehículos de todo el país debe ser manejada por la ANT, discordia que ha quedado en el pasado luego de las reuniones”, dijo.
Por su parte, Diana Pacheco, directora de Transferencia de Competencias, explicó que el Municipio debe tener infraestructura adecuada, como la señalización debidamente implementada y módulos de atención. También se deben concluir todos los procesos de matriculación vehicular y enviar la lista de funcionarios que van a ser contratados y que deberán ser calificados por la ANT.
“Una vez que el Municipio cumpla con estas observaciones podrá continuar el proceso. Luego, el Municipio deberá decirnos cuando esté listo para nosotros trasladarnos a Guayaquil y verificar que todas las observaciones han sido subsanadas”, señaló Pacheco.
El 14 de febrero, la ANT postergó por segunda vez el traspaso porque adujo que el Municipio solo había cumplido con el 90% del modelo de gestión.
En tanto, Vicente Taiano, secretario del Municipio, indicó que el Estado debe cumplir con la ley transfiriendo la competencia “sin crear o suprimir ilegalmente condiciones, en caso contrario no hay obligación de asumir”.
Reparos
Inspección
Tránsito
La primera vez que se aplazó la entrega de la competencia de tránsito al Cabildo de Guayaquil, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizó 12 recomendaciones.
De esta forma, el funcionario respondió al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien en un medio local señaló, el pasado miércoles, que si la ANT no le quiere entregar la competencia en esta materia a la ciudad, “¡que se la queden!”.
Solórzano señaló que desde hace varios días la entidad que dirige mantiene reuniones con funcionarios de la Empresa Municipal del Tránsito de Guayaquil para coordinar los pasos que deben seguir para asumir una competencia ordenada.
“Uno de los problemas que existió es que no estaban teniendo claro que la base de datos de los vehículos de todo el país debe ser manejada por la ANT, discordia que ha quedado en el pasado luego de las reuniones”, dijo.
Por su parte, Diana Pacheco, directora de Transferencia de Competencias, explicó que el Municipio debe tener infraestructura adecuada, como la señalización debidamente implementada y módulos de atención. También se deben concluir todos los procesos de matriculación vehicular y enviar la lista de funcionarios que van a ser contratados y que deberán ser calificados por la ANT.
“Una vez que el Municipio cumpla con estas observaciones podrá continuar el proceso. Luego, el Municipio deberá decirnos cuando esté listo para nosotros trasladarnos a Guayaquil y verificar que todas las observaciones han sido subsanadas”, señaló Pacheco.
El 14 de febrero, la ANT postergó por segunda vez el traspaso porque adujo que el Municipio solo había cumplido con el 90% del modelo de gestión.
En tanto, Vicente Taiano, secretario del Municipio, indicó que el Estado debe cumplir con la ley transfiriendo la competencia “sin crear o suprimir ilegalmente condiciones, en caso contrario no hay obligación de asumir”.
Reparos
Inspección
Tránsito
La primera vez que se aplazó la entrega de la competencia de tránsito al Cabildo de Guayaquil, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizó 12 recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario