En el marco de las celebraciones por los 119 años del triunfo de la
Revolución Liberal en Ecuador, el gobierno preparó varios actos
cívico-militares y culturales que serán desarrollados este jueves en
Quito, Guayaquil y Montecristi, ciudad de la que es originaria el líder
liberal, Eloy Alfaro, informó el Ministerio de Defensa.
Bajo el eslogan “Revolución es Inclusión” se pondrá en valor el
principio de la inclusión que se materializó después de la revolución
alfarista con la incorporación de la mujer al espacio público y el
reconocimiento de la ciudadanía para las minorías.
En la capital ecuatoriana se realizará un concierto de la sinfónica
de niños y niñas con discapacidades de la fundación Sinamune, evento que
se desarrollará a las 10:00 en el Salón de la Democracia de la Asamblea
Nacional. Este concierto quiere destacar la ampliación de la política
de inclusión social que lleva adelante el actual régimen.
En Guayaquil, Quito y Montecristi, las tres ramas de las Fuerzas
Armadas y el Ministerio de Defensa colocarán ofrendas florales en los
monumentos levantados en honor a Eloy Alfaro. Además, será colocada en
Manabí la ofrenda floral en el mausoleo del líder revolucionario,
conocido también como “El viejo luchador”.
Luego, será develada la vitrina que contiene la silla que perteneció a
Alfaro, la misma que fue adquirida a sus familiares y será expuesta
permanentemente en el museo de Montecristi.
El 5 de junio de 1895 triunfo en Ecuador la Revolución Liberal,
impulsada por Eloy Alfaro en contra de los gobiernos conservadores. En
aquella fecha, luego de varias luchas, Alfaro es proclamado Jefe Supremo
y posteriormente nominado presidente constitucional del país andino.
La implantación del laicismo, la libertad de culto, la confiscación
de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión
estatal, la enseñanza laica y el divorcio fueron otros de los aspectos
importantes de la Revolución Liberal, considerada uno de los episodios
más importantes de la historia ecuatoriana, debido a su impacto en la
política y en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario