miércoles, 8 de octubre de 2014

CRUDO DE ECUADOR CON CASTIGO MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS

El precio del crudo de Ecuador ha recibido altos castigos en julio y agosto pasados. Ese castigo o diferencial es un descuento que sufre el crudo local con relación al precio del crudo WTI. Así, de acuerdo con las cifras del BCE, publicadas esta semana, el castigo al precio llegó, entre enero y agosto, a $ - 6,21.

Según Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, este comportamiento ocurre luego de dos años cuando el precio del crudo tuvo premio (2011 y 2012). En el 2013 hubo un castigo bajo, mientras que en el 2014 se observa un castigo elevado: en julio de $ - 11 por barril y en agosto de $ - 10 por barril.
Todo ello, mientras se registra una caída del precio del petróleo a nivel mundial. Ayer el WTI estaba en $ 90,08l.

¿Por qué se deteriora el precio del petróleo y por qué es mayor el castigo para Ecuador?
De acuerdo con Fernando Santos, experto petrolero, el precio del crudo Brent ha caído $ 22 y el WTI también ha sufrido una disminución de $ 15. Para Santos, al momento existe un desequilibrio entre oferta y demanda. Estados Unidos ha incrementado notablemente su producción con el nuevo descubrimiento del petróleo de esquisto. También Canadá ha aumentado la producción, por lo que en los últimos 4 años ha habido un aumento de cuatro millones de barriles por día solo entre EE.UU. y Canadá y el resto de productores no ha bajado la producción.

En cuanto a los factores geopolíticos, Santos comentó que el mundo occidental y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no quieren bajar la producción para que Rusia, que tiene una actitud un tanto agresiva, no reciba más ingresos y así bajar la posibilidad de conflicto.

En cuanto al castigo del petróleo ecuatoriano, explicó que al haber más oferta, los compradores son selectivos y solo compran si hay descuento alto. Agregó que Ecuador “ya no maneja su crudo”. Explicó que la mayor parte lo maneja China y esta lo vuelve a vender sin defender el precio.

De otro lado, Ortiz explicó que el ingreso que obtiene Ecuador por el crudo, cada vez es menor, en comparación con los gastos del Gobierno Central. Mientras, en el 2011, el petróleo financiaba 32,39% del gasto, para el 2012 financiaba el 28,65%. Sin embargo, para el 2013 ya solo financió el 18,08%.

Datos
NAPO-ORIENTE

Precios por barril
Según el BCE el pico del precio del crudo local en 2014 fue en junio ($ 99,23). El más bajo fue agosto con $ 86,27.
Presupuesto
Finanzas estima que por cada dólar que baja el petróleo el Presupuesto recibe $ 70 millones menos.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/10/08/nota/4080901/crudo-ecuador-castigo-mas-alto-ultimos-4-anos

No hay comentarios:

Publicar un comentario