sábado, 7 de diciembre de 2013

OBAMA ADMITIÓ QUE LE PROHIBEN USAS LOS IPHONE POR MOTIVOS DE SEGURIDAD



El presidente estadounidense Barack Obama reveló ayer que sus organismos de Inteligencia no le permiten tener un iPhone por cuestiones de seguridad, y que sigue siendo fiel a sus BlackBerry, aparato que tiene desde que llegó a la Casa Blanca. Sin embargo, señaló que sus dos hijas adolescentes son asiduas usuarias del aparato de Apple.
Paradójicamente el dato surgió en momentos en que la Casa Blanca se ve envuelta en un verdadero escándalo por el espionaje masivo que viene realizando la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Según nuevos documentos filtrados por el ex espía Edward Snowden, el organismo de seguridad intercepta a diario centenares de millones de teléfonos celulares en el mundo y rastrea a personas mediante el seguimiento de sus móviles. .
Obama eludió ayer este espinoso tema, aunque reconoció que adoptan estrictas medidas para evitar que sus conversaciones sean hackeadas. “ Por razones de seguridad no estoy autorizado a tener un iPhone ”, explicó el mandatario al hablar ante un grupo de jóvenes en la Casa Blanca, quienes habían sido convocados para hablar del seguro de salud que su administración está impulsando.
Dado que el éxito de su reforma de salud dependerá en gran parte de la adhesión de los jóvenes en buen estado, el Presidente les explicó que este seguro les costaría menos al mes que su suscripción de cable o la factura de su celular. “No sé a cuánto ascienden sus facturas. Pero me he dado cuenta de que Sasha y Malia –sus dos hijas– parecen pasar mucho tiempo en sus aparatos”, señaló.
“Tengo la impresión de que muchos de ustedes gastan, entre la factura de cable y teléfono, más de 100 dólares al mes. Son suficientemente inteligentes para no renunciar a la seguridad de un seguro médico por un costo menor que éste”, afirmó.
Tras su llegada al gobierno, Obama luchó arduamente para tener el derecho de conservar su teléfono inteligente fetiche, un BlackBerry. El aparato no es uno más. Se trata de un modelo especial adaptado por el Servicio Secreto, con el fin de evitar en particular la posibilidad de una geolocalización por parte de grupos terroristas o países enemigos.
Si bien Obama tiene otro producto estrella de Apple, un iPad con el que consulta los titulares de los diarios y navega por Internet a menudo, mantiene el celular de la compañía rival. Sucede que BlackBerry es conocido por su gran seguridad de encriptación, una de las razones por la que todavía es popular entre los funcionarios de Washington. Esto sucede incluso cuando la compañía pierde participación en el mercado frente a otros teléfonos inteligentes como el fabricado por Apple.
El celular se convirtió en el aparato perfecto para vigilar a alguien: la persona lo lleva encima, por lo que permite localizarlo y saber dónde está; y por lo general está siempre encendido, un factor que ayuda sensiblemente al espionaje. Este mecanismo los servicios de Inteligencia estadounidense lo conocen perfectamente ya que, según las filtraciones de Snowden, lo vienen utilizando sin escrúpulos en todas partes del planeta.
De acuerdo con The Washington Post, la NSA almacenó tanta información como pudo y llegó a procesar cerca de 5.000 millones de datos al día. Busca, al parecer, establecer una pauta reconocible de comportamiento de sus objetivos. Así, los analistas pueden determinar cuándo el vigilado sale a trabajar, cuándo está en su casa, qué bares visita, así como médicos, amantes u hoteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario