lunes, 9 de diciembre de 2013

PASAJES AEREOS MAS FACIL Y BARATOS EN LA WEB

Las aerolíneas quieren aún volar más alto. Así como las águilas, renuevan para no morir. En Ecuador se han subido a bordo de la tecnología.Todas las empresas ofrecen una plataforma web interactiva para que sus pasajeros no solo compren pasajes, sino que se informen sobre el estado de su vuelo, hacer check-in y hasta para conocer quién quiere que sea su compañero de fila o conocerlo con anticipación. Y si no está a gusto con el asiento de la ventana o del pasillo, puede pedir cambiarlo. Lo último es una tabla dinámica con algunas variables entrecruzadas que le permitirá al comprador conocer precios, hora de partida... de tal manera que elija de forma personalizada los tiques disponibles.Claudia Berrú, coordinadora de Marketing y Comunicación de KLM Ecuador, dice a EXPRESO que desde el sitio www.klm.com.ec, es posible comprar boletos desde la oficina u hogar. El beneficio del chequeo en línea, dice la ejecutiva, es que se gana tiempo y evita filas en el aeropuerto.Lo más novedoso y atractivo: el Meet & Seat, que permite a sus clientes compartir perfiles de Facebook o Linkedin, para conocer "quién está viajando en su mismo vuelo para buscar sentarse (si hay mutuo consentimiento) junto a esa persona que comparte sus mismos gustos y pasatiempos".Ventajas y precios. El beneficio de los canales online, que lo tienen aerolíneas como Tame y LAN, tiene que ver con los precios. Por ejemplo, si planifica un viaje Guayaquil-Quito, y espera hacerlo el viernes 14 de diciembre, levántese más temprano.Los vuelos que parten al amanecer son más baratos que aquellos que despegan por la noche. Haga la prueba. El valor del pasaje de ida costaba (cotizado el 5 de diciembre), entre 24 y 115 dólares, según la hora y los beneficios que ofrezca el boleto. En Tame, la tarifa más baja es la Saver (ahorradora) y la más cara la Flexible plus ($ 95). Estas últimas permiten cambiar horarios. Si lo que quiere es ahorrarse unos cuantos dólares, compre sus pasajes con tiempo.El ingeniero petrolero Alberto Galarza viaja cada 15 días al Oriente. Trabaja allá una quincena y regresa a Guayaquil la otra mitad del mes, para laborar como profesor de la Espol. Él compra sus pasajes usando la plataforma web, pero lo hace con tiempo para obtener un buen precio. Dice que no tarda ni un minuto y se ahorra estar yendo a las oficinas de las aerolíneas, lo que le tomaría entre ir, comprar y regresar, una hora y media.Esa nueva forma de comprar, del brazo de la tecnología, es la apuesta de las aerolíneas tras la buena acogida. La chilena LAN también ha buscado acercarse a sus clientes con productos electrónicos. Y le ha funcionado.Julieta Cedeño, vocera de LAN, dice que confían que con el desarrollo del mercado electrónico, este porcentaje siga en ascenso. Ellos apuntan a la facilidad para hacer transacciones que buscan los viajeros. "Implementamos el Mobile LAN.com, en donde los clientes podrán tener acceso al estado de su vuelo, check-in web y revisar itinerarios de vuelos nacionales e internacionales".Incluso, desde noviembre, no es necesario imprimir el pase a bordo para los vuelos nacionales hacia Quito.El Mobile Boarding Pass es una tarjeta de embarque digital que, al realizar el chequeo online, puede ser enviado a su celular evitando la impresión de papel, a través de un código QR.Otro gancho son los celulares en un país donde hay alrededor de 1 millón de esos aparatos inteligentes.Julio Gamero es economista y presidente ejecutivo de AeroGal. Dice que en el 2014 esta aerolínea implementará una plataforma tecnológica ... "que va a catapultar a que la venta de boletos aéreos en Ecuador sea más fácil". Es un tema muy importante que dará robustez a todo nuestro sistema para dar nuevos servicios, además de convenientes para nuestros pasajeros", dice.La empresa, líder en vuelos a Galápagos, no solo apuesta por remozar sus servicios, sino por seguridad y confort. Ha renovado su flota por aviones Airbus, un proceso "paulatino" que empezó en el 2010.Otro beneficio son los paquetes turísticos, donde se consolidan los destinos domésticos. Así, la aerolínea se ha unido en matrimonio con agencias mayoristas de turismo que ofrecen paquetes para conocer "El destino de tus sueños". Los sitios elegidos son Guayaquil,Manta, Bahía de Caráquez, Quito... Al compartir tráfico, los precios de productos son más convenientes.En el 2012, fueron transportados 3'762.126 pasajeros en vuelos nacionales por todos los aeropuertos operativos del país, como el de Quito (Tababela), Galápagos o Guayaquil, según la Dirección General de Aviación Civil. De enero a abril de este año, la cifra cerró en 1'205.615.
TOMADO DE DIARIO EXPRESO

No hay comentarios:

Publicar un comentario