Ambas, dice el documento que se socializa en la Asamblea, gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las labores tradicionales.
El título III del Código determina que quienes se acojan a estos regímenes especiales de trabajo tendrán los mismos derechos de los trabajadores que realizan sus labores en los locales de la empresa. Claro que, aclara el artículo 142, serán necesarios acuerdos específicos por las condiciones de las nuevas modalidades.
En el teletrabajo (call center, community manager, entre otros), por ejemplo, el empleador deberá buscar mecanismos para que el empleado sea parte de la compañía aunque no labore en las instalaciones. Deberá entregar uniformes, permitir su acceso permanente a la empresa e informar de todas las actividades y normativas que se ejecuten.
En el contrato, el empleador debe informar al teleoperador que será quien responda por los equipos que utiliza. También definirá los horarios y las formas de control. En ningún caso, dice la norma, se puede superar las jornadas laborales de un trabajo tradicional.
La situación es diferente para el trabajo en domicilio. El Código establece que un empleado en este segmento laborará desde su residencia -o cualquier otro lugar- sin la vigilancia ni supervisión inmediata de quien encarga las tareas.
Para estar dentro de esta categoría, el empleador debe registrarse ante la autoridad del ramo competente. También debe llevar un listado de todos los empleados que acoja bajo esta opción.
El listado, que será solicitado por los inspectores de Trabajo durante sus recorridos, contendrá la información actualizada de los trabajadores, sus domicilios, el tipo de labor encomendada, la especificación de la cantidad de los materiales entregados y el valor de los mismos. Es necesario, además, que se aclare el monto del salario pactado entre las partes.
Las remuneraciones, en los dos casos, no podrán ser menores al Salario Básico Unificado (SBU). Es decir, 340 dólares para este año.
El detalle
Asociación. Estos empleados tendrán los mismos derechos colectivos que el resto de trabajadores.
El dato
Septiembre 2014 es el mes previsto para que el texto definitivo de Código Laboral llegue a la Asamblea Nacional para su debate.
Para saber
Teletrabajo. El Código define la actividad como la labor que se cumple desde cualquier sitio con la ayuda de tecnologías de la comunicación.
Control. En el teletrabajo, los empleadores pueden realizar controles permanentes a las actividades.
Regularidad. Si la relación laboral es regular o habitual se entenderá que hay trabajo en domicilio pese a que actualmente no exista un contrato establecido entre las partes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario