Ecuador y Corea del Sur analizan negociaciones en diversos proyectos 
en el país andino, informó el canciller Ricardo Patiño a través de una 
rueda de prensa en línea con medios de ese país.
El funcionario detalló que su agenda inició con el encuentro con el 
viceministro de Comercio, Industria y Energía, Han Jin-Hyun, con quien 
analizó el avance que han tenido los dos países en los últimos años, 
sobre todo en materia de cooperación.
El ministro también recalcó la posibilidad de afianzar la relación 
comercial que se incrementó desde la visita del presidente Rafael Correa
 a esa país en 2010.
Patiño también señaló que en el área de salud se espera avanzar en 
temas de cooperación referentes a transferencia de tecnología para la 
ciudad del conocimiento Yachay, un centro académico y de investigación 
que abrió sus puertas recientemente en el país andino.
En esta rama, el objetivo es que Corea apoye a Ecuador en el diseño 
de siete plantas farmacéuticas que estarán dentro de Yachar, así como en
 temas tecnológicos que permitan que Ecuador se convierta en un 
productor y exportador de medicamentos.
El funcionario aseguró que analizan la posibilidad de ayudas técnicas
 que permitan que productos ecuatorianos puedan ingresar al mercado 
coreano.
El fortalecimiento de la cooperación aeroportuaria es también un 
punto importante de la agenda, en este campo los temas de cooperación 
plantean un entrenamiento y capacitación  en el manejo de aeropuertos y 
sistemas vinculados a esta área.
Patiño también informó que participaron en un foro entre autoridades y
 académicos coreanos y representantes de la Celac. En estos espacios se 
debatieron  asuntos referentes al cambio climático y a la agenda de 
desarrollo post 2015.
“La relación entre Celac y Corea tienen que buscar una visión común 
de desarrollo y política a largo plazo más que una visión 
existencialista. Esta visión debe afianzar el desarrollo y constituir a 
Corea como un socio estratégico de América Latina y el Caribe. Queremos 
que esta  relación no sea simplemente comercial sino política y a largo 
plazo”, afirmó.
Desde el 1 de julio, el canciller realiza una visita oficial a Corea 
del Sur y Kazajistán en los tratará temas de cooperación bilateral y 
regionales y se reunirá con  autoridades de alto nivel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario