lunes, 16 de septiembre de 2013

REMUNERACIONES DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO PRINCIPAL A TIEMPO COMPLETO


Aunque tengan títulos del mismo nivel académico, similares años de labores y sean profesores principales a tiempo completo, los sueldos de los maestros de las universidades públicas del país varían según donde laboren.De acuerdo con los resultados de un cuadro comparativo elaborado por el gremio de docentes universitarios públicos, la Univ. Central (Quito), la de Cuenca y la Espol (Escuela Superior Politécnica del Litoral) están entre las que pagan mayor remuneración. Y la Univ. de Babahoyo y la de Guayaquil están al final de la lista.Ese orden lo estableció la Federación Nacional de Profesores de Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas del Ecuador (Fenapupe), basada en los datos proporcionados por los directivos de sus respectivas filiales en cada institución.Este Diario se basó en las cifras de remuneraciones que deben publicar las universidades en sus webs y también hizo un análisis comparativo de los sueldos por cada institución entre los profesores principales a tiempo completo. Es decir, de los de nivel o categoría más alta. De manera general, los resultados son similares a los de la Fenapupe (ver cuadro).Para los catedráticos de la entidad porteña, este trabajo comparativo confirma lo que es una percepción generalizada para ellos: que la Universidad de Guayaquil está entre las que menos pagan a sus maestros.causa de esta distorsión. José Apolo, vicerrector académico de la institución y presidente de la Comisión Económica de la entidad, decía en días pasados que el sueldo de un profesor principal a tiempo completo promedia en la entidad los $ 1.400. Y que, en cambio, en otras universidades la media es de $ 3.000.El directivo citó ese ejemplo a los medios de comunicación al informar sobre la asignación de tres millones de dólares, aprobada el 4 de septiembre pasado por el Consejo Universitario, para cancelar un alza salarial del 5,41% a los maestros, que es considerada "irrisoria" por agrupaciones docentes, pues aducen que no compensa los cinco años que llevan sin recibir un aumento, ni reduce la brecha con los sueldos de otras universidades públicas. Una distorsión que no es reciente y que existe desde que las propias universidades, a través del Conuep (Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas ) y luego del Conesup (Consejo Nacional de Educación Superior), dirigían el sistema de educación superior del país."Siempre ha sido así. Cada universidad ha pagado como le ha parecido, según su presupuesto y según el criterio gremial que tenga su autoridad", explica el presidente de la Fenapupe, Adolfo Ramírez."Hay autoridades que no son gremialistas, sino elitistas y consideran que el de abajo debe ganar poco, y que el único que debe subirse el sueldo es el administrador, o sea el rector, vicerrector o decanos", matiza.Por el contrario, sostiene que hay universidades donde el rector y los directivos son conscientes de la importancia de contar con maestros bien preparados y remunerados. Pero también reconoce que es necesaria la gestión de los propios dirigentes gremiales. "Nunca se ha dado el caso de que por simple mandato de la ley se hagan las cosas".El expresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Guayaquil (APUG), Jorge Ortega, asegura que durante su administración (1993-2003) sí hubo esa gestión.Reivindica en todos esos años haber logrado alzas del 15 o 20%. Pero recuerda que la dolarización de 2000 pulverizó los sueldos de los catedráticos. Por ello, en 2003, cuando culminó su último periodo, pugnaron por un alza del 40%.Ortega cita con ironía que en 1992, el Conuep aprobó un escalafón, pero con una transitoria que decía que este se pagaría cuando las universidades contaran con los recursos. En la práctica, no se concretó. Al margen de ello, afirma que lo que ha causado esa brecha es que la Universidad de Guayaquil no ha aprobado aumentos en los últimos cinco años. El actual presidente de la APUG, Sergio Marzo, culpa a su vez "a las administraciones anteriores". Alega que estas se conformaban con porcentajes de alzas sobre el sueldo que recibían, en lugar de buscar una homologación salarial con las otras universidades. Por ello, destaca como logro de su gestión que el alma máter haya asignado los recursos para pagar de forma retroactiva el alza salarial del 5,41% aprobada en 2012; y también los que se necesitan para adoptar el nuevo escalafón nacional.Alude a que la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, de 2010, y el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, de 2012, establecen una tabla de remuneraciones que debe ser adoptada por todas las universidades y escuelas politécnicas. La Fenapupe dice que esta tabla es producto de la gestión del gremio nacional y la comprensión del Gobierno. Y espera que esta medida termine con las distorsiones que existen."Debe ser como en el magisterio nacional: si estás en la categoría G, recibes 935 dólares. Y todos ganan ese mismo sueldo en cualquier lugar del país".

No hay comentarios:

Publicar un comentario