jueves, 11 de septiembre de 2014

BUSETEROS PIDEN ALZA Y QUE GOBIERNO PAGUE SUBSIDIOS

En el limbo dicen sentirse los transportistas de buses urbanos de Guayaquil al no tener aún respuestas concretas acerca del incremento de pasajes, pues el Gobierno y el Municipio descartan tener competencia.

El aumento de precio de los insumos automotrices, además de las nuevas regulaciones de tránsito en la ciudad, dificultan la operación de los buses, señalan dirigentes de cooperativas.

El presidente Rafael Correa, en su último enlace, indicó que la competencia de la fijación de pasajes es responsabilidad de los municipios. Se basó en el numeral 6 del artículo 264 de la Constitución en la sección de Organización Territorial.

Según cifras de la Comisión de Tránsito del Ecuador, el año pasado se matricularon en la urbe 1.143 buses, un 80% urbanos. Estos, más el sistema Metrovía, sirven en la ciudad.

Para Mario Gavilanes, presidente de la cooperativa Coopetrans Guayas, la situación de los propietarios de buses es insostenible, ya que los $ 0,25 que paga un pasajero no solventan la inversión que ellos hacen.

Hay otro problema. Desde hace un año –aseguran– no reciben el subsidio de $ 350 por unidad que el Gobierno les asigna por el cobro de la media tarifa a estudiantes y personas con capacidades especiales.

En la cooperativa Ciudad del Guayas este rubro no llega desde hace diez meses.
“Hemos firmado una adenda (con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP) en el mes de mayo para que se nos pague hasta diciembre; aunque es insignificante, pero en algo nos ayuda”, explica Gavilanes.

Se queja de que el costo de partes y repuestos se ha incrementado notablemente en los últimos diez años.

“Si no fuera por los ahorros, nosotros estuviéramos en la calle, quebrados. Los socios estamos quedando chiros”, dice William Salcedo, socio de la cooperativa Ciudad de Guayaquil.

Cada seis meses los transportistas deben cambiar las seis llantas. Estas pueden llegar a costar entre $ 363 y $ 506 cada una, en marca económica.

Mensualmente realizan cambio de aceite. Dependiendo del tipo, un envase de cinco galones cuesta desde $ 78 hasta $ 80. A esto se deben adicionar los filtros de aceite, de combustible y de aire que complementan este servicio. Todo suma $ 151.

Otro de los rubros comunes que deben invertir es un juego de zapatas. Dependiendo de la posición, se debe invertir entre $ 58 y $ 78. El cambio se realiza cada tres meses, en promedio.

Por eso, según los transportistas, las ganancias diarias que reciben van de $ 25 a $ 40.

El MTOP no respondió a una consulta de este Diario sobre el no pago del subsidio.

61
cooperativas de buses circulan en toda la ciudad.

POSTURAS
Municipio de Guayaquil:
Aún no tiene la competencia

El alcalde Jaime Nebot afirma que aún no cuentan con la competencia para regular las tarifas de la transportación pública. Esto pese a que el Gobierno Nacional asegura que ya es parte de sus atribuciones de acuerdo con la Constitución.

“Cuando me toque asumirla, la recibiré porque es mi obligación, pero siempre y cuando se cumplan también las condiciones de la Constitución, es decir, recibir competencia con dinero. Si no, soy muy claro, no la asumiré. El Gobierno que se acostumbre a asumir sus responsabilidades mientras las tiene”, indicó el personero municipal.

Usuarios:
Que Metrovía integre a buses
Alfredo Carrasco, presidente de la Asamblea de Usuarios, y César Cárdenas, director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, expresan su desacuerdo con la elevación de las tarifas en el transporte urbano e interprovincial.

Proponen que en la ciudad los buses urbanos se integren con el sistema Metrovía para facilitar una sola política de transportación y mejorar los controles e ingresos de transportistas. Además, sugieren que el parque automotor sea renovado mediante créditos en los que los municipios sirvan de garantes. Ayer, dirigentes estudiantiles de la U. de Guayaquil dijeron no al alza.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/11/nota/3822251/buseteros-piden-alza-que-gobierno-pague-subsidios

No hay comentarios:

Publicar un comentario