martes, 6 de mayo de 2014
EL CÓDIGO BUSCA SUBIR EL NÚMERO DE AFILIADOS
El borrador del código del trabajo, que las autoridades presentaron la semana pasada, plantea la afiliación obligatoria a la seguridad social universal. No contempla, sin embargo, los mecanismos para hacerla efectiva.La norma incluye, por ejemplo, a las amas de casa. El artículo 6 del documento establece que "el trabajo no remunerado del hogar" debe contar con las garantías de la seguridad social. En ningún capítulo se menciona quién deberá correr con esos gastos.Según el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, no hay un camino establecido en la ley pero se analizarán alternativas. Para eso, dijo, se socializó el borrador. El funcionario explicó a EXPRESO que una de las alternativas es que el costo de la afiliación salga "del hogar".Es decir, tras la aprobación del Código, una ama de casa deberá ser afiliada al seguro social. Su aporte provendría, en una parte, del Estado -como funciona en todos los casos- y otra de quien contribuya con dinero en el hogar. Hasta el momento, no hay porcentajes definidos para esta alternativa.Un modelo similar se utilizaría para el sector informal de la economía. Carrasco sugiere la creación de una nueva categoría de trabajador para ampliar el número de aportantes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Al empleado en relación de dependencia y al autoempleado se añadiría un "trabajador mixto".Dentro del grupo estarían, por ejemplo, los vendedores ambulantes de helados o periódicos. Ellos podría ser afiliados por parte de la empresa que les provee de producto. El porcentaje y los mecanismos tampoco están definidos.Lo que sí está claro para las autoridades es que estos segmentos deben estar protegidos ante cualquier eventualidad. Alguien debe responder, señala Carrasco, por el vendedor informal que pasó 50 años trabajando y que no cuenta con una pensión de jubilación.Incluso en el trabajo sexual hay dudas. El borrador señala como tema en "estudio" las condiciones de seguridad para este segmento.El artículo 11 puntualiza que "aquellas personas que ejerzan esta actividad (trabajo sexual) en clubes, centros nocturnos y similares, tendrán derecho a que los dueños de los mismos y/o sus representantes, cumplan con las obligaciones determinadas en este Código".Entre los empresarios y los trabajadores autónomos hay inquietud sobre el tratamiento de la afiliación a la seguridad social. Ellos esperan que la socialización del proyecto dé como resultado un escenario que beneficie a los empleados y a los empleadores.Este sería el segundo intento de masificar la cobertura del IESS. En marzo, el entonces presidente del directorio del Instituto, Fernando Cordero, oficializó una resolución que convertía en obligatoria la afiliación voluntaria. Días más tarde, el ahora ministro de Seguridad derogó el documento y aclaró que no existía la intención de obligar a una afiliación de los trabajadores sin relación de dependencia.El borrador del Código Orgánico de Relaciones Laborales será socializado por el ministerio y la Asamblea Nacional.La fraseEn mi opinión personal debería crearse una nueva figura para el trabajador mixto. Carlos Marx Carrasco - Ministro de Relaciones LaboralesLa cifra528 artículos tiene el borrador de Código que se socializa en la Asamblea Nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario