lunes, 5 de mayo de 2014

PRESIDENTE RAFAEL CORREA DESTACA AVANCES EN EDUCACIÓN PÚBLICA AL INAUGURAR AÑO LECTIVO EN LA COSTA DE ECUADOR

El presidente Rafael Correa inauguró este lunes el año lectivo en la Costa de Ecuador destacando los avances en el servicio educativo público como uno de los principales logros de su gobierno, que ha cuadruplicado la inversión en este sector.Al tiempo que inauguró un equipado colegio con capacidad para más de 2.000 estudiantes en la ciudad costera de Manta, el jefe de Estado saludó la confianza de la ciudadanía en la educación pública, que registra este 2014 a más de 2’100.000 estudiantes.
El mandatario destacó que del total de inscritos solo en la Costa se contabilizan más de 325.000 nuevos estudiantes, de los cuales 80.000 migraron de establecimientos privados.
“Nuestras élites y medios de comunicación que mandaban antes del 2007 nos hicieron creer que todo lo público era de mala calidad, pero con la Revolución Ciudadana les hemos demostrado que eso es una falacia”, exaltó el Presidente al indicar que esa fue siempre la estrategia de la derecha de evitar una ciudadanía ilustrada para que no reclame sus derechos.
En ese contexto explicó que en Guayaquil, una de las ciudades más inequitativas de Ecuador, no se había construido un colegio en más de 30 años, pero ahora cuenta con nuevos planteles que benefician a los sectores más vulnerables de esa urbe.
El mandatario resaltó que solo en educación inicial se incrementaron las matrículas, que pasaron de 20.000 a más de 175.000 registros, al recordar que desde el 2011 se cumplió con el objetivo del milenio de universalizar la educación básica que se había previsto concretar en el 2015.
“Esto no es producto de la suerte, sino de decisión política. Se eliminó la contribución de 25 dólares y ahora se provee desayuno escolar, uniformes gratuitos, etcétera, donde antes solo hubo barreras para acceder a la educación pública”, manifestó.
El presidente recordó también el plan de reordenamiento de la oferta educativa rural con la construcción de unidades educativas con infraestructura y planta docente adecuadas.
“Antes no había planificación en el país, se hacía un paro en una comunidad y se le hacía una escuelita precaria para contentarla”, lamentó el Presidente, al señalar que 20.000 de esos centros educativos deficientes serán reemplazados por 5.000 unidades con todos los recursos necesarios para brindar educación de calidad.
Correa cuestionó la práctica de entregar textos escolares como la del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, sin pasar por la respectiva certificación del Ministerio de Educación. “Imagínense el caos que sería si a los alcaldes de cada ciudad se les ocurre imprimir textos sin el debido control de la autoridad competente (…) Esos alcaldes prepotentes entiendan de una vez por todas que nadie está por encima de la ley”, advirtió.
Finalmente el Mandatario señaló que las mejoras en la infraestructura educativa irán acompañadas de la capacitación docente y para ello se han firmado convenios con prestigiosas universidades del mundo para ofrecer maestrías a los maestros. También se dotará al país con maestros de calidad con la apertura de la Universidad de la Educación inaugurada en abril pasado en la provincia andina de Cañar.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-rafael-correa-destaca-avances-educacion-publica-inaugurar-ano-lectivo-costa


No hay comentarios:

Publicar un comentario