Aproximadamente 1’565.000 usuarios residenciales
verán un aumento en sus planillas eléctricas de junio. El Conelec
informó que actualmente son 4’012.000 usuarios en total, y de
ellos el 61% no se afectará pues tienen la tarifa de la dignidad.
Una persona que paga $ 15,12 por 200 kilovatios hora podría tener
un incremento de $ 2,5, es decir ahora pagaría $ 17,62 solo por
consumo. Una persona que consume 150 kWh y paga $ 12, cancelará $
1,90 más en ese rubro, o sea $ 13,9.
En el incremento pesa tanto el consumo como el servicio de
alumbrado público y la recaudación para terceros (recolección de
basura e impuesto a bomberos). También el subsidio solidario que se
paga de acuerdo con lo que se factura.
Por ejemplo, un usuario que tiene un consumo de 117 kWh,
equivalentes a $ 9,64, termina pagando $ 16,24. Estos valores extras
al consumo tienen diverso tratamiento. De acuerdo con Alfredo Mena,
director ejecutivo de la Corporación de Investigaciones Energéticas,
la tarifa de comercialización es de $ 1,41 en todos los casos. En
cambio, el alumbrado y la recaudación para terceros varían según
el precio del consumo.
En el caso de una persona que paga por 117 kWh, el alumbrado es de
$ 1,27 y la recaudación a terceros $ 2,81. En cambio, un usuario que
por su negocio consume 3.600 kWh paga $ 41 de alumbrado y $ 65 de
recaudación a terceros.
Magdalena Jurado, 68 años, considera que aunque el incremento
parece poco ($ 0,01 para el sector residencial y $ 0,02 para el
industrial) es perjudicial para su economía. “Parece poco, pero
todo va sumando”, dice. Explicó que en su caso en diciembre
recibió un incremento fuerte. Antes pagaba entre $ 8 y $ 9, pero
después de diciembre aumentó un promedio de $ 17.
“Somos dos personas y siempre mantenemos prendido solo lo que
estamos usando”, explicó Magdalena, quien también comentó que en
su caso no optará por una cocina eléctrica, pues eso le
incrementaría más el consumo y, peor aún ahora que han subido las
tarifas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario