Sentado
sobre un montón de escombros en el borde de la ciudad norteña de Beit
Lahiya, Zuhair Hjaila, un palestino de 33 años y con cuatro hijos,
observaba el lugar donde se levantaba su casa y su supermercado.
“Esta es una destrucción completa”, dijo. “Nunca pensé que volvería a encontrar una zona de terremoto”, declaró Hjaila, uno de los residentes de Gaza que vive desde ayer una tregua humanitaria de 72 horas mediada por Egipto.
Algunos habitantes, que transportaban colchones y caminaban con sus hijos, dejaron los refugios de la ONU para regresar a sus barrios, hoy destruidos por los ataques que se iniciaron hace 29 días entre el ejército israelí y el grupo islamista Hamás. Gaza recobró por primera vez en un mes el silencio, aunque la tensión permanece ante el temor de que se rompa el cese al fuego como sucedió en otras dos ocasiones.
El ejército israelí replegó a sus tropas terrestres a su lado de la frontera, donde se mantendrán alertas y responderán a cualquier ataque. Moti Almos, portavoz del Ejército, dijo a la radio israelí que los próximos días serán “un test”.
Poco antes de que comenzara el alto el fuego fueron lanzados unos 20 cohetes contra ciudades israelíes como Jerusalén, Beersheva y Ashdod, sin que se registraran heridos. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam, aseguraron que el ataque era una venganza por la masacre en la Franja de Gaza.
En represalia, los aviones israelíes bombardearon puntos en Gaza y en Jan Yunis.
En la capital de Egipto estaba planeada, en la noche, la llegada una delegación israelí para mediar una tregua con los representantes palestinos.
La Asamblea General de la ONU tiene previsto abordar hoy la crisis en Gaza, en una sesión especial. Estarán la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay; el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry; y la coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia de la ONU, Kyung-wha Kang.
En tanto, el sitio web de noticias israelí Ynet informó la detención, hace tres semanas, de un sospechoso por el asesinato de los tres adolescentes israelíes que fue el detonante de la guerra en Gaza.
Según el medio, el detenido admitió en un interrogatorio haber participado en la planificación del asesinato.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en Twitter, señaló que “"Ecuador ha decidido abrir una embajada en Palestina”, que se sumará a “una delegación diplomática en Ramala, corazón de Palestina”.
90
albergues de la ONU acogieron a 267.970 palestinos.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/08/06/nota/3325876/gazaties-dejan-refugios-tras-retiro-tropas
“Esta es una destrucción completa”, dijo. “Nunca pensé que volvería a encontrar una zona de terremoto”, declaró Hjaila, uno de los residentes de Gaza que vive desde ayer una tregua humanitaria de 72 horas mediada por Egipto.
Algunos habitantes, que transportaban colchones y caminaban con sus hijos, dejaron los refugios de la ONU para regresar a sus barrios, hoy destruidos por los ataques que se iniciaron hace 29 días entre el ejército israelí y el grupo islamista Hamás. Gaza recobró por primera vez en un mes el silencio, aunque la tensión permanece ante el temor de que se rompa el cese al fuego como sucedió en otras dos ocasiones.
El ejército israelí replegó a sus tropas terrestres a su lado de la frontera, donde se mantendrán alertas y responderán a cualquier ataque. Moti Almos, portavoz del Ejército, dijo a la radio israelí que los próximos días serán “un test”.
Poco antes de que comenzara el alto el fuego fueron lanzados unos 20 cohetes contra ciudades israelíes como Jerusalén, Beersheva y Ashdod, sin que se registraran heridos. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al-Qassam, aseguraron que el ataque era una venganza por la masacre en la Franja de Gaza.
En represalia, los aviones israelíes bombardearon puntos en Gaza y en Jan Yunis.
En la capital de Egipto estaba planeada, en la noche, la llegada una delegación israelí para mediar una tregua con los representantes palestinos.
La Asamblea General de la ONU tiene previsto abordar hoy la crisis en Gaza, en una sesión especial. Estarán la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay; el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry; y la coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia de la ONU, Kyung-wha Kang.
En tanto, el sitio web de noticias israelí Ynet informó la detención, hace tres semanas, de un sospechoso por el asesinato de los tres adolescentes israelíes que fue el detonante de la guerra en Gaza.
Según el medio, el detenido admitió en un interrogatorio haber participado en la planificación del asesinato.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en Twitter, señaló que “"Ecuador ha decidido abrir una embajada en Palestina”, que se sumará a “una delegación diplomática en Ramala, corazón de Palestina”.
90
albergues de la ONU acogieron a 267.970 palestinos.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/08/06/nota/3325876/gazaties-dejan-refugios-tras-retiro-tropas
No hay comentarios:
Publicar un comentario