sábado, 5 de julio de 2014

OLEAJE AFECTÓ A 25 EMBARCACIONES

Salinas - Esmeraldas - Manta - Puerto Bolívar
El periodo de oleaje en el que, según había previsto el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), las olas serían las más grandes del año no detuvo ayer las actividades en balnearios y zonas costeras de El Oro, Manabí y Esmeraldas. Mientras, en Santa Elena, veinticinco embarcaciones de pescadores de Chanduy resultaron afectadas.
La noche del jueves y ayer, el oleaje se presentó con intensidad en varias zonas de la provincia de Santa Elena. En el puerto de Chanduy, pescadores reportaron daños parciales en embarcaciones “debido al agitamiento del mar” que provocó que se impactaran entre ellas, dijo uno de los afectados.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó en su cuenta de Twitter la desaparición en Santa Elena de cinco lanchas y la afectación de otras veinte.
Las olas con mayor altura se evidenciaron a partir de las 15:00 del pasado jueves y continuaron hasta ayer. Esa noche, decenas de personas llevaron las embarcaciones a tierra. Otros hicieron lo mismo ayer en la mañana. Las pangas y fibras se ubicaron en la calle principal del malecón del puerto de Chanduy.
En tanto, en la comuna El Real (parroquia Chanduy), otras embarcaciones resultaron dañadas. Una se reportó desaparecida y otra quedó en una zona de difícil acceso.
Los pescadores de ambos sectores pesqueros artesanales suspendieron sus faenas.
Mientras, en la vía del malecón de Salinas ayer se acumularon conchillas y se formaron pozas. Pese a ello, hubo bañistas en la playa y se instalaron pocos parasoles ante la alerta por las grandes olas.
El jefe del área de Ciencias del Mar del Inocar, Carlos Perugachi, informó que la variación en la altura de las olas no está relacionada con el fenómeno El Niño, sino más bien con tormentas que se originan lejos de las costas de Ecuador.
En Galápagos, las operaciones marítimas en Puerto Villamil, sureste de la isla Isabela, no se modificaron pese al fuerte oleaje. Las restricciones fueron impuestas por los propios capitanes de las naves, indicó Gonzalo Vega, capitán del puerto.
“Los tours de pesca vivencial no pudieron ingresar al sitio de descanso Los Túneles, ya que era muy riesgoso, por eso entraron al sitio alternativo El Finado”, Agregó que no puede impedir los quince zarpes diarios en la isla (8 de cabotaje a Santa Cruz, 3 de pesca vivencial y 4 de tour de bahía), a menos de que suceda una situación extrema, como una marejada, dijo.
5
días, hasta el próximo lunes, se presentarían grandes olas.
Balnearios
Sin incidencia
Manta, Crucita y Bahía
Pescadores en Manabí indicaron que, ante las previsiones, sus actividades no resultaron afectadas durante el oleaje.
Esmeraldas
En los balnearios Tonsupa y Atacames la incidencia del oleaje ayer no alteró las actividades turísticas y pesqueras. En otras zonas de la provincia de Esmeraldas tampoco se presentaron inconvenientes.
Puerto Bolívar
Según dirigentes de los balnearios Bajo Alto y Jambelí, las olas ayer apenas alcanzaron 80 cm. Patrullas de la Capitanía de Puerto Bolívar alertaron de posibles riesgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario